• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Dificultades de aprendizaje de la Matemática en la Facultad de Ingeniería y en la Carrera de Matemática de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    TM194.pdf (1.316Mb)
    Date
    2016
    Author
    Quispe Cruz, Eddy Isidoro
    Cruz Mullisaca, Efraín, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Matemática y su estructura formativa en las universidades del mundo, son diversificadas de acuerdo a la política educativa y a la dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje. En consecuencia, varios países tienen conocimiento de la importancia de crecer matemáticamente, tomando en cuenta el crecimiento científico que implica directamente en las formas de progreso de todos los ámbitos sociales. En las universidades públicas de nuestro país como en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la educación Matemática es diferenciado en todas sus facultades y carreras existentes, mostrando parcelaciones con sus propios pre-facultativos. Para la presente investigación se toman en cuenta a los estudiantes de cuarto y séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería y la Carrera de Matemática de Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSA, donde se analiza la situación de aprendizaje de los estudiantes. Se analiza situaciones sobre la educación Matemática en ambas facultades mencionadas anteriormente, principalmente destacando sus dificultades de aprendizaje. Con respecto a los resultados de la investigación, en la Facultad de Ingeniería muestran muchas dificultades de aprendizaje, sobre todo cuando están cursando materias de especialidad, debido a que éstas dificultades no son asumidos a su debido momento de manera reflexiva y operativa, puesto que, los docentes y los estudiantes creen que su trabajo es solo resolver ejercicios y/o problemas matemáticos sin dar importancia a la verdadera esencia de los conceptos matemáticos (axiomas, teoremas, lemas, corolarios, postulados, etc.). En la carrera de Matemática ocurre lo contrario, estudian con análisis detallado de cada concepto matemático, pero también levemente descuidan la parte aplicativa centrándose más en abstracciones. Para ello, se presenta la propuesta de estudiar Matemática de manera integrada (teoría y práctica), incorporando el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que ha tenido resultados progresivos de aprendizaje en muchos países como: Estados Unidos, México, Perú, Chile y otros. Ésta metodología consiste en que el docente adapta problemas actuales del contexto con la Matemática para que el estudiante busque y aplique conocimientos; que también es una forma de despertar inicialmente la importancia de aplicar conceptos matemáticos y posteriormente desafiarse uno mismo a seguir estudiando más Matemática. Para completar el éxito del ABP, sabiendo que no siempre es fácil comprender los problemas matemáticos planteados textualmente, se recurre a las técnicas de lectura veloz que directamente favorece en comprender y/o interpretar en su totalidad el problema a resolver.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14160
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic