Tesinas: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 35
-
La promoción y desarrollo del turismo de aventura en Guanay y zonas aledañas
(2001)Investigación desarrollada en siete capítulos sobre como encarar el turismo desde un punto de vista económico, productivo y de distracción en la localidad de Guanay y zonas aledañas. -
Urmiri: bases para el desarrollo de un turismo de relajamiento
(1999)El presente trabajo de investigación tiene como problema fundamental atraer segmentos importantes de mercado, dentro del ámbito del turismo interno, referido a todas las personas que tienen necesidades de esparcimiento y ... -
Circuito arqueológico en la zona del lago Titicaca
(1999)La carencia de circuitos turísticos con atractivos de tipo arqueológico, fue el origen para diseñar un circuito de tres días y dos noches en el que se visitan las localidades de Tiwanaku, Chiripa, Kalauta, Chissi, Sampaya, ... -
Eventos turísticos internacionales como base de promoción y comercialización del producto turístico boliviano
(1994)La actividad turística pese a factores imprescindibles que suelen afectar su desarrollo, el turismo es una de las actividades con mayor dinámica en este tiempo, dominando por el gran auge de la tecnología y la cibernética. ... -
Turismo cultural - circuitos turísticos La Paz - Chirapaca - Cota Cota - La Paz y La Paz - Carabuco - La Paz
(1986)La actividad turística existe en nuestro medio y se tiene el propósito de interacción de componentes – oficial y privado – con un fin común, cual es fortalecer la imagen global del sector. En este sentido, el aporte económico ... -
Sincretismo religioso en la cultura popular y etnoturismo en Santiago de Ojje
(1994)El sincretismo religioso se ha venido presentando a lo largo de la historia de la humanidad. Como una característica de su evolución. Así por ejemplo en el periodo precolombino, se produjo la articulación de las distintas ... -
Turismo socio - cultural circuito turístico: La Paz - Calamarca - Ayo Ayo - Viscachani - Patacamaya - Sica Sica - La Paz
(1988)El presente proyecto: Circuito Turístico “La Paz – Calamarca – Ayo Ayo – Viscachani – Patacamaya – Sicasica – La Paz”, está enmarcado dentro los objetivos generales del Programa Nacional de Turismo, elaborado por el Instituto ... -
Campaña educativa sobre turismo y conservación del patrimonio natural y cultural para niños de quinto básico de la ciudad de La Paz
(1996)Esta tesis pretende establecer la necesidad de llevar adelante una Campaña Educativa, a través de una investigación de la situación actual de la educación en turismo y en los campos relacionados en el tema, como son la ... -
Conciencia turística en la educación regular
(1992)El tema de la presente tesina abarca el área del estudio y conocimiento de los recursos turísticos (naturales y culturales) y, su correspondiente concientización en la coyuntura socio-cultural en la población boliviana, ... -
Cabañas en el camino precolombino Takesi: Aldea Takesi
(1989)El presente proyecto tiene como objetivo, promover la realización de una infraestructura en el camino Precolombino Takesi, que vaya en beneficio del visitante durante el tiempo de excursión, esto en base q que las estadísticas ... -
Culto y tradiciones nativas de la Ciudad de La Paz, en el contexto del turismo
(1992)El presente estudio refleja el tema de nuestras costumbres nativas, constituye un mundo desconocido lleno de misterios e incógnitas conceptuadas como magia, hechicería, paganismo, etc. Todas estas manifestaciones culturales, ... -
La problemática de la oferta hotelera y la demanda turística en Coroico
(1994)El presente trabajo académico de grado, tomando como tema central la localidad de Coroico, nace del interés de los compañeros de la Carrera de Turismo en realizar viajes a dicha localidad. Coroico, es un atractivo en auge, ... -
Difusión de la cultura en los museos de La Paz
(1988)La Paz ostenta orgullosa a sus Museos poseedores de una gran riqueza cultural, estos no son aprovechados en toda su magnitud debida a dos factores primordiales; el económico y la carencia de técnicas profesionales en el ... -
Creación de la tarifa estudiantil en el transporte
(1992)El presente trabajo es orientado a estudiantes, que tiene esa necesidad de conocer atractivos turísticos, existe la necesidad de facilitar la realización de los viajes estudiantiles, recalcando que estos elevan el efecto ... -
La superestructura en el sistema turístico nacional
(1993)El presente trabajo académico de grado, nos dan aspectos generales, es decir que contiene la justificación del tema donde se manifiesta de forma muy puntual la importancia del mismo; el objetivo de trabajo es realizar un ... -
Turismo de Salud Chaqui
(1994)Hoy en día el concepto de turismo como fenómeno se divide en distintas ramas o tipos de turismo. así tenemos el turismo recreativo, cultural, educativo, deportivo, de aventura y del turismo de salud. este ultimo se ha ... -
Turismo cultural, ecológico y deportivo: implementación de un circuito turístico por la región del lago menor
(1994)Saliendo de los tradicionales paseos, tales como Tiahuanaco, Copacabana, Chacaltaya, caminos precolombinos, yungas, etc. Se considera la posibilidad de ofrecer u circuito que integre y combine un conjunto de atractivos ... -
Organización de la comunidad y desarrollo turístico Huatajata
(1994)El presente trabajo académico de grado tiene el objetivo principal de promover la participación de las comunidades, desarrollando un proceso que permite una mayor y mejor organización en el desarrollo turístico, tomando ... -
Desarrollo turístico sostenible en potencial parque provincial área natural de manejo integrado de Coroico Nor Yungas
(1995)El turismo ecológico, llamado también “ecoturismo”, se va tornando día a día en una práctica cada vez más popular, ya que son más los ecoturistas tanto nacionales como extranjeros, que realizan actividades de pleno contacto ... -
Reconstrucción de circuitos turísticos de la ciudad de La Paz del siglo XVIII
(2000)El fin de este trabajo de investigación busca determinar por medio de la investigación histórica cuáles eran los lugares más atractivos para el hombre del siglo XVIII y las principales motivaciones que lo impulsaban a ...