La cultura y clima organizacional: su influencia en la nueva tendencia en recursos humanos en la carrera de Ciencias de la Educación UPEA

View/ Open
Date
2009Author
Roque Quispe, Mario
Figueroa Soliz, Alberto, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La cultura y clima organizacional es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas; además se constituye como piedra angular del mejoramiento continuo de las instituciones. Por ello, el punto central alrededor del cual gira el presente trabajo.La investigación que se presenta tuvo como propósito describir y explicar la cultura y el clima social que se vive y su influencia en la nueva tendencia de gerencia en recursos humanos de la Carrera de Ciencias de la Educación de la UPEA, así como plantear recomendaciones que puedan contribuir a mejorar ese ambiente de trabajo.Se considera que varios aspectos de esta investigación pueden ser generalizados, con las reservas del caso, a la Carrera el cual fue objeto de estudio y a la misma Universidad. Para ello fue necesario utilizar un diseño metodológico No experimental con enfoque cuali-cuantitativa y tipo de investigación “descriptiva-analítica”. El marco teórico se fundamentó en la teoría existente sobre el tema desarrollado, sustentado en la teoría de sistemas, la teoría del desarrollo organizacional y la psicología social. La calificación asignada por los estudiantes y docentes a cultura y clima institucional; se destacan entre otros, la falta de identificación con la carrera, la falta de dedicación y compromiso, y una alarmante falta y necesidad de valores generales y particularmente académicos.Las recomendaciones se centran en mejorar la cultura y clima organizacional predominante a través de una reingeniería de gerencia de recursos humanos y mejor gestión administrativa, de implementar desarrollo organizacional y atender aquellos aspectos particularmente bajos de este clima. Asimismo, se concluyó que la cultura y clima organizacional es una herramienta eficaz para la interpretación de la vida y el comportamiento organizacional. Se recomendó en una propuesta a la Dirección de Carrera de Ciencias de la Educación de la UPEA, gestionar un programa de cambio cultural que permita lograr un mayor compromiso de los grupos de referencia que la integran.