Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorElias Mizutani, Luis Martin
dc.contributor.authorCentellas Castro, Marco Antonio (Tutor)
dc.date.accessioned2017-10-16T14:34:10Z
dc.date.available2017-10-16T14:34:10Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12835
dc.description.abstractDesde hace muchos años atrás la población del Departamento de La Paz se ha concentrando en las áreas urbanas, por los datos que obtuvo el censo nacional de población y vivienda realizado en el año 2001, el departamento de La Paz contaba con 2.359.466 habitantes de los cuales el 66.4 % se ubicaba en el área metropolitana y el 91.7 % de esa población vivía en las concentraciones urbanas de La Paz y el Alto, esto nos indica que las ciudades van en crecimiento y por lo tanto sus autoridades deben planificar el desarrollo de las mismas, con la elaboración de políticas públicas en las diferentes áreas, pero deben poner más atención a lo que siempre descuidaron las culturales y de infraestructura urbana. Con el escenario actual de los cambios que estamos viviendo en nuestro país, con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado y la nueva estructuración territorial en autonomías y la elaboración, posterior aprobación y promulgación de la Ley marco de la implementación de las Autonomías, que otorgará a los diferentes municipios, elaborar sus respectivas Cartas Orgánicas, y creo personalmente que este es el momento para que se vaya a considerar la elaboración de una política pública para la implementación de una cultura Urbana en nuestra ciudad, que vaya a lograr la identificación de los habitantes de la ciudad con la construcción de la misma, ya que el espacio urbano y las ciudades con sus gobiernos asumirán un rol muy importante y es el momento para reflexionar que, a lo largo de la historia de nuestra ciudad de La Paz, no se pensó en construir esta ciudad con la inclusión y participación de la multiculturalidad de los que la habitan desde sus inicios hasta hoy. En el presente trabajo que trata de reflexionar e invitar al debate, a través de un recuento histórico para analizar el presente como una temporalidad en la que se La Cultura Urbana en La Paz debe enfrentar cambios sociales y aprovechar para direccionar los mismos porque hay mucho que hacer por nuestra ciudad, debemos aceptar que el debate público acerca de la urbanidad y la cultura han estado ausentes por mucho tiempo, el trabajo trata de responder a las interrogantes de, las causas para que no se haya construido una cultura urbana en nuestra ciudad, cuales son algunos de los elementos que impidieron esa construcción, las respuestas se las trata de encontrar reflexionando en los hechos históricos es la de tratar de entender cómo se formó y construyó nuestra ciudad de La Paz, y que nos servirá para construir una ciudad con cultura urbana, tratando de fortalecer en los aciertos y de no incurrir en los mismos errores de los anteriores actores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTURA URBANAes_ES
dc.subjectLA PAZ CULTURA URBANAes_ES
dc.subjectCARTAS ORGÁNICASes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes_ES
dc.titleLa cultura urbana en la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem