• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores culturales que influyen en la asistencia al control prenatal al Centro de Salud de Bella Vista de la Red Sur de la ciudad de La Paz en la Gestión 2007

    Thumbnail
    View/Open
    TM-626.pdf (2.561Mb)
    Date
    2010-11-03
    Author
    Chambi, Ayala
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente se esta realizando esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, hay un conflicto intercultural en la atención integral con respeto a sus creencias y virtudes ancestrales del individuo, familia y la comunidad, y la medicina científica como una especie de “Chachawarmy” (articulación complementaria entre dos sujetos femenino y masculino), particularmente en el programa de Control Prenatal. Como en otras regiones, las parteras empíricas tienen una tradición y parece que en las zonas urbanas donde hay servicios de salud el número va disminuyendo. La ausencia de servicios médicos limita un efectivo control pre y post natal y para la atención del parto. Además, de las barreras culturales y económicas que impide la utilización de los servicios de salud, se observo en poblaciones andinas que el mayor rechazo al personal de salud era debido a la falta de respeto a sus costumbres. La investigación surge ante la importancia de la interculturalidad y acerca de la efectividad en el primer nivel de atención del sector publico, más aún en la Seguridad Social, ¿La asistencia al control prenatal disminuye por un conflicto intercultural entre los prestadores de salud y las pacientes y de esta manera baja las coberturas y la no asistencia al centro de Salud de Bella Vista de la Red Sur de la ciudad de La Paz en la gestión 2007? Identificar los factores que influyen en el conflicto intercultural para la baja asistencia al control prenatal de las pacientes que asiste al Centro de Salud de Bella Vista en la gestión 2007. Identificar los aspectos generales de las pacientes. Identificar si el médico se comunica con el mismo idioma que la paciente habla. Identificar si el personal de salud acepta sus costumbres culturales de tratamiento con medicina tradicional. El diseño de estudio es descriptivo de corte transversal. El personal de salud no acepta las costumbres y tradiciones de las usuarias, no practica el control prenatal ni imparte educación acorde a sus costumbres; porque carece de información, educación y comunicación sobre la medicina tradicional. En el aspecto sociocultural; relacionar las políticas de salud con las características socioculturales del país. Asumir la Atención Primaria de Salud como un proceso integrado por varios componentes biológicos, sociocultural, socioeconómico y político. Promover la salud con la participación de toda la población multicultural. En lo político. Democratizar la participación de la interculturalidad, enfocando la participación de la comunidad con los servicios de salud, crear un nuevo perfil profesional con desempeño de equidad, calidad y calidez. En lo Académico introducir nuevos programas con un contenido multidisciplinario.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1212
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic