• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La filosofía política del Dr. Hugo Celso Felipe Mansilla Ferret: El pensamiento aristocrático de un escéptico crítico

    Thumbnail
    View/Open
    CPJP.pdf (720.0Kb)
    Date
    2017
    Author
    Castillo Pardo, Jose Pablo
    Lozada Pereira, Blithz (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El título de la presente tesis es La filosofía política del Dr. Hugo Celso Felipe Mansilla, el pensamiento aristocrático de un escéptico crítico. Explica el pensamiento filosófico político de H.C.F. Mansilla. Recurre a tres obras: Evitando los extremos sin claudicar en la intención crítica, (2008); El carácter conservador de la nación boliviana (2010) y; Lo propio y lo ajeno en Bolivia (2000), así como a otras obras publicadas por el autor en castellano. Estudia los conceptos de sentido de la historia, escepticismo, mentalidades colectivas y aristocracia. Analiza el teorema del sentido común en la teoría crítica de la sociedad del Dr. Mansilla, que es una crítica al totalitarismo. Demuestra lo rescatable del mundo premoderno, propugna una actitud escéptica y la necesidad de una crítica al autoritarismo y al totalitarismo. Muestra algunos datos biográficos del autor y la influencia que algunos conceptos de la Escuela de Frankfurt han tenido para su reflexión sobre temas sociológicos y de filosofía política. Menciona a autores como Platón y Aristóteles para comprender algunas ideas fundamentales de filosofía política. Hace puntualizaciones sobre la filosofía de la historia teleológica de G.W.F. Hegel. Subraya la importancia que establece el Dr. Mansilla de hallar una síntesis fructífera entre los polos aparentemente opuestos propio/ajeno; universalismo/particularismo, que en la realidad tienden a diluirse. Explica la necesidad de tomar posición, que es la propuesta del escepticismo crítico. Y así establecer que podemos atribuir un sentido a la historia. Realiza un análisis de las mentalidades colectivas y del carácter conservador boliviano, que nuestro autor caracteriza como autoritario y paternalista. Entre los valores de orientación se encuentra la distinción propio/ajeno que el autor considera que pueden convertirse en tendencias xenófobas y racistas, tal como sucede con el nacionalismo y el indigenismo. Estableciendo de este modo porque nuestro autor tiene una visión escéptica ante los procesos de modernización. Establece la teoría crítica de la sociedad y el teorema del sentido común guiado críticamente, matizado con un contexto histórico y la aplicación de dichas ideas al contexto boliviano puntualizando algunas críticas al posmodernismo y a la filosofía de la liberación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11227
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic