Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLucero Quisbert, Justo Jossue
dc.contributor.authorkafka Zúñiga, Jorge Abel (Tutor)
dc.date.accessioned2017-05-16T14:48:45Z
dc.date.available2017-05-16T14:48:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10491
dc.description.abstractEl municipio de Caranavi se lo ha caracterizado por ser la capital cafetalera de Bolivia, debido a su producción, comercialización del café orgánico a nivel nacional e internacional, pero en la actualidad enfrenta una nueva realidad, marcada por el incremento del cultivo de la hoja de coca y por la construcción de la planta procesadora de cítricos. Es así que a principios genera ingresos económicos para los productores del lugar, y no resolvió el problema estructural de la población de Caranavi; la extrema pobreza. Que con el tiempo los ingresos económicos derivados de la hoja de coca no son sostenibles en el tiempo ni tampoco redistribuido en la mayoría de la población caranaveña y por su espacio geográfico se agota el suelo y presenta riesgo de desertificación acelerados y mas aun con la construcción de planta procesadora de cítricos no cuente con insumos para su funcionamiento. Por eso uno se hace la pregunta ¿por que con el incremento de los cultivos de la hoja de coca que genera mayores ingresos económicos, no logra superar la pobreza en la mayor parte de la población de Caranavi? Por ende para resolver nuestro problema de investigación se enfoca de la siguiente manera; primero el diseño metodológico basado en el planteamiento del problema, segundo el marco legal que desenvuelve las políticas de fomento a la producción, tercero marco institucional y socio demográfico del municipio de Caranavi, cuarto un estudio del sistema de producción de cítricos en el municipio de Caranavi y por ultimo es con esto parámetros se esboza una política de fomento a la producción de cítricos en el municipio de Caranavi y dicha propuesta es una COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA A LOS CULTIVOS DE LA HOJA DE COCA, que sin profundizar en su erradicación que permita una producción combinada con los cítricos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE CÍTRICOS CARANAVIes_ES
dc.subjectPOBREZA EN BOLIVIAes_ES
dc.subjectCULTIVO DE CÍTRICOSes_ES
dc.titlePobreza y desarrollo local : Políticas de fomento a la producción de cítricos en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz (2006 - 2013)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem