Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonifaz Pérez, Diego
dc.contributor.authorRocabado, Omar, Tutor
dc.contributor.authorMila, Raimon, Tutor
dc.date.accessioned2017-05-12T14:09:00Z
dc.date.available2017-05-12T14:09:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10445
dc.description.abstractLos Virus del Papiloma Humano (VPH) constituyen un diverso grupo de virus, existen aproximadamente 45 genotipos involucrados en infecciones del tracto anogenital, siendo los genotipos 16 y 18, los más prevalentes y principales objetivos de varios estudios; las técnicas de detección y genotipificación, utilizan herramientas moleculares como el ensayo de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Tiempo Real, para identificar de manera simultánea varios genotipos oncogénicos de VPH. El presente estudio, pretende determinar la infección por VPH Alto Riesgo en muestras genitales de población boliviana, mediante la aplicación de tecnología molecular para la genotipificación de VPH16 y VPH18 por PCR en Tiempo Real. Los procedimientos utilizados para alcanzar nuestros objetivos, fueron: La extracción de ADN viral por técnicas basadas en columnas de sílice, la identificación de los VPH Alto Riesgo por PCR en Tiempo Real, y la optimización de la PCR en Tiempo Real para la genotipificación de VPH16 y 18. Los resultados obtenidos en la población total, muestran un 27,2% (IC 95% 19,72 – 34,54) de prevalencia de casos positivos para VPH Alto Riesgo, siendo su presencia en mujeres del 30,6% (IC 95% 22,42 – 38,77); la presencia de casos positivos según grupos de edad (chi cuadrado = 0,597 p = 0,43) y por lugar de residencia (chi cuadrado = 3,73 p = 0,154) muestra que la presencia de los VPH Alto Riesgo no varía considerablemente, obteniéndose datos estadísticamente no significativos, teniendo en cuenta, que la recolección de muestras, correspondía a un tipo de muestreo por conveniencia. En la optimización de la reacción de PCR Real Time, se realizó el diseño de sondas TaqMan y primers por software especializado, y se determinó las concentraciones de reactivos y temperaturas de reacción ideales, obteniéndose un ensayo de tipo dúplex, útil para determinar en una misma reacción a los genotipos de VPH16 y 18. La mayor presencia de VPH16 y VPH18 se determinó en mujeres de 15 a 29 años (40% y 26,7% respectivamente). El departamento de La Paz fue el que presentó mayores casos de VPH16 (30%), y para VPH18 no se vieron grandes diferencias, siendo su distribución semejante en los tres grupos clasificados. Estos resultados demuestran que mediante la optimización e implementación de nuevas técnicas moleculares, se puede lograr un mejor seguimiento epidemiológico sobre la presencia de los VPH Alto Riesgo, siendo importante mencionar que este estudio también podrá servir como base en el diseño de nuevos estudios poblacionales y permitirá proporcionar una mejor guía sobre la diseminación y presencia de los distintos genotipos oncogénicos de VPH en nuestra población boliviana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMAESTRÍA MEDICINA TROPICALes_ES
dc.subjectVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, CÁNCER CERVICAL, PCR TIEMPO REALes_ES
dc.titleIdentificación Molecular de los Virus Papiloma Humano Oncogénicos en Muestras Genitales de Población Bolivianaes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem