• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Causas para la reprobacion de alumnos en la facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas de ña Universidad Mayor de San Andrés, y una propuesta

    Thumbnail
    View/Open
    TM001.pdf (42.74Mb)
    Date
    1997
    Author
    Calderon Valle, Gustavo
    Serrudo Ormachea, Maruja; Asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, los alumnos del primer y segundo año, experimentan un gran número de aplazos, especialmente en las materias básicas que están cursando por primera vez. Este trabajo trata de encontrar las causas que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, investigando la estructura académica de la Faculta, la didáctica empleada por sus docentes y por supuesto la procedencia escolar estudiantil. Una vez logrado el conocimiento institucional necesario, metodológicamente, se procede a un estudio descriptivo analítico, estructurado como tal. Los resultados encontrados mediante encuestas a docentes y estudiantes, nos indican que tomando en cuenta la estructura académica, la infraestructura de la facultad es lo que más está fallando, especialmente en lo que se refiere a la falta de aulas, laboratorios, ambientes para más de mil estudiantes que tienen problemas graves de aislamiento acústico, ventilación, etc. Si se analiza la didáctica docente, la falta de realización de cursos de formación docente, en el plantel de profesores, es el problema principal en el PEA, ya que es una gran causa en la reprobación estudiantil. La dedicación del tiempo de los docentes a los estudiantes, el gran número de ellos y su poca formación previa, sin ninguna orientación vocacional asociado a su escaso conocimiento de técnicas de estudios, es otra causa importante. Luego de realizada la evaluación global, y conocidos los problemas, se propone un nuevo modelo de enseñanza, evaluación y lo más importante, una serie de recomendaciones para mejorar el PEA.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10419
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie