• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicacion del proceso enfermero con el formato sistematico S.O:A.P:I:E. en el registro de enfermeria de la unidad de terapia intensiva del Instituto Nacional de Torax, gestion 2014-2015

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1194.pdf (2.925Mb)
    Date
    2016
    Author
    Chipana Gutiérrez, María Gabriela
    Villarroel Tapia, Silvia Roxana [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se realizó en la ciudad de La Paz, en el Instituto Nacional de Tórax. El problema fue Cómo será la aplicación del proceso enfermero con el formato sistemático (S.O.A.P.I. E.) que significa subjetivo objetivo, Análisis de diagnóstico de enfermería, planificación, intervención y evaluación en el registro de enfermería. Para responder éste se formuló el siguiente objetivo Analizar la aplicación del proceso enfermero con el formato sistemático de S.O.A.P.I.E. en el registro de enfermería de la Unidad de Terapia del Instituto Nacional de Tórax durante la gestión 2014-2015. La estructura metodológica, fue de tipo descriptiva, de corte transversal, retrospectiva, todo bajo el enfoque cuantitativo; respecto al universo, se trabajó con el plantel de enfermería que fueron 15 enfermeras licenciadas a las que se aplicó una encuesta de opciones abiertas y cerradas, durante el 2015; se hizo la revisión de los registros de enfermería que fueron 329, realizados por el mismo plantel de enfermería, del 2014. Los resultados muestran que los registros de enfermería son membretados adecuadamente, una cantidad importante de los registros se encuentran con borrones, se hace uso de rádex con mucha frecuencia. Además no se observa el registro de la valoración de los datos subjetivos y menos de los registros objetivos. En un 80% no se registra la valoración metabólica ni la infecciosa. Por esta razón, se planteó una Guía de registro de enfermería bajo el método S.O.A.P.I.E. con el fin de proporcionar al personal de enfermería profesional una herramienta que permita un registro adecuado y completo. En este sentido, la presente investigación ofrece un beneficio para la institución y sobre todo para los pacientes que son atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10418
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic