• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Entrenamiento virtual para la olimpiada boliviana de física

    Thumbnail
    View/Open
    T.1807.pdf (2.857Mb)
    Date
    2010-04-29
    Author
    Coronel Huanca, Avelino
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En estos tiempos no debe sorprendernos a los cambios tecnológicos presurosos a los cuales es sometida nuestra sociedad. Dichos cambios van relacionados en distintas áreas, en lo que atañe al trabajo que se pone en consideración va relacionado al área Educativa. Si bien existen herramientas tecnológicas que coadyuvan a la mejora de la misma, es de suma importancia de alguna manera medir el aprovechamiento con respecto a la utilización de los contenidos pedagógicos que nos brindan dichas herramientas, esto desde el punto de vista del educando, ya que es este el mas interesado en evaluar sus conocimientos de manera continua y libre, por decirlo así mediante una autoevaluación. Por ello la razón del presente trabajo, que en si es un Software de Definición, Generación, Evaluación y Seguimiento de pruebas objetivas de selección múltiple, hasta ahí nada nuevo con la salvedad que dicho software esta enmarcado y aprovecha recursos de un EVE/A (Entorno virtual de Enseñanza Aprendizaje), vale decir, dicho EVE/A posee módulos que permiten la creación de cursos virtuales, también permite administrar tanto recursos como usuarios, es en esta parte es que se aprovecha dichos recursos, ya que si bien el software que se pone en consideración cuenta con su propia base de datos, para la autentificación de usuarios y cursos emplea la base de datos del EVE/A. También se hace empleo de un Algoritmo Genético para la Generación de las pruebas, este parte de una población inicial (conjunto de preguntas) la misma que es representada mediante una función la cual debe maximizarse, esta función a maximizarse representa la población de preguntas de una prueba, las preguntas de la prueba irán dificultándose a medida que el alumno venza las pruebas generadas por el Algoritmo Genético.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/963
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic