• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Aeronáutica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Aeronáutica
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Implementación de un sistema de gerenciamiento de la seguridad operacional (SMS) en una linea aerea

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1320-choquehuanca Mamani, Wilfredo.pdf (3.464Mb)
    Date
    2013
    Author
    Choquehuanca Mamani, Wilfredo
    Murillo Pacheco, Jose Luis [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Mediante el presente proyecto, se les informara a todos los lectores aeronáuticos sobre el tema de IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GERENCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) EN UNA LINEA AEREA, que es de gran importancia en nuestra actualidad y muy especialmente para todas las aerolíneas bolivianas, ya que a partir del 1 de enero de 2015 todas estas líneas aéreas deben contar con este documento aprobadas por la DGAC. En el primer capítulo de generalidades, se informa el cómo brindar un mejor servicio a los pasajeros, facilitar el trabajo operativo y brindar información relevante a los administrativos, para una mejor toma de decisiones. También se menciona al Sistema de notificación de datos sobre accidentes/incidentes (ADREP) de la OACI, la cual es un sistema muy importante a nivel mundial. A si mismo se menciona a los problemas y a los objetivos en las cuales se resalta el manual SMS y el sistema informático que permita brindar información confiable y oportuna de incidentes y/o accidentes, para que una línea aérea sea más segura a nivel nacional y por supuesto a nivel internacional. En el segundo capítulo de marco teórico, se acepta que muchos de los accidentes son el resultado del error humano y no vamos a prevenir accidentes cambiando a las personas, sólo vamos a prevenir accidentes cuando atendamos los factores causales. Se indica claramente que es el SMS, las 3 características del SMS, certificados de calidad y seguridad, la evolución del pensamiento sobre seguridad operacional y sus respectivas estrategias. En el tercer capítulo propuesta manual del SMS, se detalla el contenido del manual SMS, Políticas y Objetivos de la Seguridad, Gestión de Riesgo de la Seguridad, Aseguramiento de la Seguridad y Promoción de la Seguridad. En este capítulo, se sobresalta la evaluación y la mitigación de riesgos de seguridad operacional y se realiza la matriz de riesgo, con la cual se incentivo para realizar el sistema informático. Finalmente en el cuarto capítulo de conclusiones y recomendaciones, se menciona que se resolvieron las dificultades detectadas en el diagnostico. También El manual SMS debe actualizarse cada vez que las normas nacionales y/o internacionales lo exijan y la D.G.A.C. de Bolivia lo apruebe.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9584
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie