• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electromecánica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Automatización de una máquina inyectora de plástico en la localidad de Puchucollo

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1360-Quehui Nina, Hugo.pdf (2.989Mb)
    Date
    2014
    Author
    Quehui Nina, Hugo
    Castillo Quispe, Juan David [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El éxito de las industrias plásticas, en general, depende del uso eficiente de sus máquinas de inyección, ya que constituyen un equipo destinado a la producción en serie. Los equipos trabajan 24 horas, más de 5 días a la semana todo el año, y en la mayoría de casos tienen de 10 a 20 años de haberlos adquirido. Tienen de dos a tres paneles para el control de la máquina. Esto hace retardado el proceso de graduación de moldes, ya que se deben conocer detalladamente los paneles de control. Uno de los inconvenientes para la producción son los controles que dan muchos problemas debido a su deterioro por el constante trabajo, antigüedad y por estar controlados en base a tecnologías antiguas, lo cual requiere de mucha atención a la hora de sufrir una falla. En algunos casos no se tienen repuestos a la mano, sino únicamente en el mercado extranjero. Lo anterior da como resultado el paro de la máquina, lo cual crea pérdida de tiempo, y esto viene a afectar directamente en la producción, energía y pagos de operarios. Para eliminar estos problemas, se debe usar dispositivos de fácil acceso y bajo precio en el mercado. Esto se logra automatizando la máquina. Las automatizaciones se están dando en gran escala a nivel mundial. Esto es debido a que agiliza los trabajos, es de fácil manejo de equipos y maquinaria, y se tiene mayor control. Se automatizan las entradas al trabajo, se coloca el pulgar y se tiene una clave que identifica al usuario, la computadora da el informe de la hora de entrada y salida del individuo mensualmente. Esto da como resultado un beneficio no sólo a los trabajadores sino a los jefes que tienen un mejor control de sus subordinados.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9580
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie