Diseño de manual de control de calidad para la firma de Auditoria Valdivia Peralta y Asociados S.R.L.

View/ Open
Date
2016Author
Cuba Alcón, Brenda Ariana
Valencia Tapia, Felipe Eulogio [Tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la puesta en vigencia de la Norma Internacional sobre el Control de Calidad 1 (NICC1), la Firma de Auditoría Valdivia Peralta y Asociados S.R.L. se ve en la necesidad de implementar un Manual de Control de Calidad aplicado a la Firma, del cual hace referencia dicha Normativa, que permita al Equipo de Trabajo, ofrecer y brindar sus Servicios bajo lineamientos que estén enfocados a proporcionarlos con propiedad, de manera que sus Clientes se sientan satisfechos de que la Firma y el Personal cumpla con los Estándares y Requerimientos Legales Regulatorios. Uno de los Principales problemas a los que se enfrenta la Firma Auditora por no aplicar las Políticas y Procedimientos de Control de Calidad adecuados, es la pérdida de credibilidad del Trabajo que desempeña, ya que esta no sigue el conjunto de Reglas y Principios que aseguren que los servicios prestados por la Firma cumplen con lo que establece la NICC1. La Firma no cuenta con un Manual que cumpla con todos los requerimientos exigidos por las Normas Internacionales, ni cumple con los Elementos señalados en la NICC1, por lo cual no garantiza la Calidad del Trabajo Ejecutado. Durante la Investigación se ha podido determinar que la Firma no realiza revisión externa de Control de Calidad, sin embargo las Normas establecen la obligatoriedad de realizarlas por lo menos cada tres años. La importancia de garantizar la Calidad en el desarrollo de la Actividad Profesional, la cual no está siendo asegurada por no contar con un Manual de Control de Calidad, se propone en este Trabajo un Manual de Políticas y Procedimientos de Control de Calidad para la Firma, que contribuya a detectar Deficiencias en la Calidad de un Trabajo y determine las consecuencias del no cumplimiento de la Normativa, y permita a la Firma realizar medidas correctivas a las Deficiencias encontradas con la seguridad de que estas cubrirán razonablemente los Riesgos asociados al Control de Calidad con el fin de garantizar la Calidad del Trabajo Realizado.