Rendimiento de futbolistas profesionales aclimatados y no aclimatados a la altura, a 3600 metros

View/ Open
Date
2003-01-05Author
Brutsaert, Tom D
Spielvogel, Hilde
Soria, Rudy
Araoz, Mauricio
Cáceres, Esperanza
Buzenet, Giliane
Villena, Mercedes
Paz-Zamora, Mariano
Vargas, Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Resumen.
Los partidos del Fútbol Europeo son frecuentemente jugados a nivel internacional en regiones montañosas de Sudamérica. En este estudio, fueron medidas las respuestas del ejercicio durante una ergometría en ciclo ergómetro y la tasa de gasto energético (RFE) en un partido de fútbol. Las evaluaciones fueron realizadas en dos grupos de futbolistas profesionales a gran altura (3600 m) y cerca del nivel del mar (420 m). Los sujetos residían en la altura y de este modo estaban aclimatados (n = 9) (HA), o residían cerca del nivel del mar y no estaban aclimatados (n = 11) (LA). Los dos grupos estudiados mostraron una gran disminución del RFE (0,187 kcal/kg/min, o una disminución de un 16%) y del pico de consumo de oxígeno (pico de VO2) en la altura (10,78 ml/kg/min para HA y 6,27 ml/kg/min para LA). Esta disminución en pico de VO2 con la altura fue mayor en el grupo de jugadores LA vs. el grupo HA (20% vs. 13%). Los jugadores LA mostraron también los mayores equivalentes ventilatorios para el oxígeno, menores saturaciones arteriales de oxígeno, y mayores concentraciones arteriales de lactato durante el ejercicio submáximo. Debido a que la capacidad aeróbica es una determinante importante del rendimiento en un partido de fútbol, estos resultados pueden tener alguna relevancia para debatir sobre una ventaja de los equipos aclimatados a la altura en los partidos de fútbol jugados en alturas moderadas a altas.