Liberación del derecho de vía del tramo carretero central Chama-Jesus de Machaca-Kassa provincia Ingavi - Departamento de La Paz
Abstract
Nombre del Proyecto
“Liberación del derecho de vía del tramo carretero Central Chama- Jesús de Machaca- Kassa”.
Planteamiento del Problema
El mejoramiento del tramo carretero Central Chama-Jesús de Machaca-Kassa, para su construcción requiere liberar el espacio del derecho de vía, este espacio comprende un ancho de 30 m desde el eje de la carretera a cada lado, considerando que el derecho de vía es el espacio que va más allá de la plataforma de rodadura, de acuerdo a la Norma del Sistema Nacional de Carreteras DS 55134 de la legislación Boliviana.
Objetivo General
Determinar mediante un estudio técnico legal y económico, las afectaciones de bienes o mejoras de privados y públicos afectados por el derecho de vía del tramo carretera CENTRAL CHAMA – JESÚS DE MACHACA – KASSA, más el valor de indemnización de estos bienes.
Objetivos Específicos
Recopilar información de naturaleza cartográfica de la zona del proyecto, obtener información sobre la tenencia de la tierra en todas sus formas, Realizar el inventario físico, uso y ubicación de los bienes o mejoras de los predios identificados dentro el derecho de vía, determinar los precios de recuperación de los bienes o mejoras por medio del avaluó.
Materiales y Métodos
Por medio de las técnicas del trabajo documental y de campo, donde el trabajo documental consistió en la recopilación de estudios realizados con anterioridad a nuestro proyecto, del estudio TESA para el mejoramiento de la vía, recopilamos el estudio topográfico más el diseño del nuevo eje de la carretera, el saneamiento de tierras realizado por el I.N.R.A., el catastro minero realizado por el SETMIN hoy SERGEOTECMIN y otras instituciones, en el trabajo de campo se procedió la obtener información de los propietarios o beneficiarios de los bienes.
Conclusiones
Los resultados del trabajo de campo determino se tienes:
• Se identificaron, registraron 144 bienes afectados.
• Se analizó 225 bloques construidos.
• monto general que necesitara el Estado para realizar la expropiación de estos bienes que suma un total de 3,027.849.80 Bs.-(Tres Millones Veintisiete mil ochocientos cuarenta y nueve, con 80/100 Bolivianos).
• Se definió el polígono para el registro catastral por expropiación ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria.