• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Kárdex digital de especies silvestres en extinción utilizando realidad aumentada

    Thumbnail
    View/Open
    T.3079.pdf (5.498Mb)
    Date
    2015
    Author
    Ticona, Daniela Angélica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Bolivia alberga muchas especies de animales y se habla de una “alta biodiversidad”. La diversidad de todo lo vivo es lo que se llama “biodiversidad”. Nuestro país se encuentra entre los 15 países más ricos en especies en el mundo. Esto corresponde a la gran biodiversidad de hábitats en Bolivia, desde las tierras bajas hasta las alturas de los andes. Muchas especies son cazadas para usarlas como mascotas como el mono Martin o diferentes especies de loros y parabas. Para la mayoría de los animales este aprovechamiento es un sufrimiento ya que estando en cautiverio los animales no pueden vivir una vida normal como lo harían en su hábitat natural. Algunas especies de la fauna silvestre son sobre explotadas. Esto significa que los usamos tanto que sus poblaciones están en peligro. Otra amenaza, aparte del sobre uso de la fauna, es la perdida de los hábitats naturales. La gran mayoría de la población boliviana no tuvo la experiencia de haber visto a estas especies silvestres en su hábitat, no conoce el estado de peligro en que se encuentran y las leyendas o mitos que poseen estas. Ya que solo las vieron en el zoológico como en el caso del osos Jucumari (oso de anteojo), en el caso del tapir solo en reservas del parque Madidi pues son cazados por carne y el bufeo (delfín rosado, inía boliviana) la población de esta disminuye por la contaminación de los ríos de la amazonia boliviana donde habita esta especie, estas especies silvestres endémicas es decir que solo se encuentran en nuestro país son las que estudiaron. En el presente trabajo tiene como objetivo es de incluir herramientas de realidad aumentada y virtualización de especies silvestres para la creación de un kardex con la incorporación de dispositivos móviles, de manera que se logre observar la información de una especie silvestre atreves de la cámara del dispositivo móvil, al aproximarse a los marcadores creados para dicha aplicación y así se podrá preservar, promocionar y difundir.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8737
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie