• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Implementación de la realidad aumentada en el aprendizaje del aparato circulatorio en el área de biología para alumnos del nivel secundario Caso: Col. Tec. Humanístico Eufrasio Ibáñez

    Thumbnail
    View/Open
    T.3050.pdf (3.621Mb)
    Date
    2015
    Author
    Alejo Apaza, Alvaro Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es importante el uso de nuevas tecnologías en el ámbito educativo ya sea en todas las áreas de enseñanza. Debido a su importancia, la enseñanza a los jóvenes estudiantes del 3ro de secundaria pues ser será la base con la cual saldrán bachilleres y podrán optar por una carrera universitaria u otra área profesional. Una de las tecnologías que está creciendo de forma rápida es la Realidad Aumentada (RA), ya que su uso es más didáctico e interactivo con el uso de dispositivos móviles, además logra ofrecer contenido en tres dimensiones aumentando su percepción de realidad. El presente Proyecto de Grado “IMPLEMENTACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL APRENDIZAJE DEL APARATO CIRCULATORIO EN EL ÁREA DE BIOLOGÍA PARA ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO. CASO: COL. TEC. HUMANÍSTICO EUFRASIO IBÁÑEZ”, describe la creación de una aplicación móvil que sirve como herramienta educativa accesible y adecuada al medio que nos rodea. Mediante modelos 3D, Imágenes, Sonidos y Marcadores; los estudiantes tendrán una mejor percepción del tema. Se utilizó Unity 3D, Blender y el SDK Vuforia de realidad aumentada y el lenguaje de programación C#. Una vez desarrollado la Aplicación móvil, se realizaron pruebas con las que se pudieron determinar la calidad y los beneficios que este brinda, en un entorno social tecnológico y económico. Para los docentes, estudiantes y para el colegio en general.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8709
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie