Arquitectura religiosa colonial en Santa Cruz la Vieja 1561-1604

View/ Open
Date
2010Author
Cayo Quisbert, Ludwing
Pantoja, Willy [Tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación pretende entender sobre la base de la evidencia material de las excavaciones y la prospección arqueológica, y contrastando con la documentación de la época los procesos constructivos que estuvieron presentes en las estructuras públicas en plena conquista española. En este sentido los objetivos fueron conformados para identificar las características individuales asociadas a los hallazgos secuenciales de la estructura investigada. Los cuales se encuentran explicados en el capitulo primero. El capitulo dos: describe las características geográficas actuales de la zona donde se realizó la investigación, posteriormente se cita y analiza todos los procesos históricos a los que estuvo sometida la zona en base a la documentación colonial, se toma en cuenta la documentación histórica de la zonas aledañas a la zona destinadas a la primera fundación de la ciudad, asimismo se se realiza una descripción de todos los procesos de e investigación histórica y arqueológica a la que estuvo sujeta la actual Santa Cruz la Vieja. El capitulo tres: menciona la metodología del trabajo de campo, la descripción del registro de prospección, registro arqueológico en las etapas de excavación, métodos y técnicas de diagnóstico de conservación y consolidación aplicadas durante la etapa de intervención. El capitulo cuatro: refleja todos los procesos de intervención de la prospección de campo, en referencia a las excavaciones realizadas en el montículo perteneciente a la iglesia jesuita y la descripción de los respectivos niveles culturales; así como los análisis del material obtenido y los resultados del proceso de conservación y consolidación.