• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Biblioteca Universitaria Central
    • Folletería
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Biblioteca Universitaria Central
    • Folletería
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La lucha entre Cliza y Ucureña

    Thumbnail
    View/Open
    BC-F-00930.pdf (2.297Mb)
    Date
    1960
    Author
    Antezana E, Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los planes oficiales de Reforma Agraria se quedaron donde se destruía al feudalismo y donde el individuo resultaba dueño de su parcela. De esto se esperaba más producción y más consumo. Pero, en la práctica esto no resultó así. Las masas campesinas se guiaron por objetivos históricos más importantes y así podían mantenerse organizados. Las masas campesinas comenzaron a organizarse para la producción. No se adaptaron al individualismo. Y comenzaron a organizarse en una forma inicialmente colectivista, esta forma de producción se denominó en Cochabamba la producción de Aines y se la practicaba en forma masiva, pues antes de 1953 existía sólo con forma singular, aislada. Las autoridades del Ministerio de Asuntos Campesinos y otras con influencia sobre el campesinado Prohibieron los "aines" de producción, cortaron el movimiento cooperativista, el nacimiento del colectivismo. La raíz del problema campesino surgido en Cochabamba y localizada particularmente en la zona de Ucureña-Cliza, es de carácter económico, fundamentalmente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8236
    Collections
    • Folletería

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic