La lucha entre Cliza y Ucureña
Abstract
Los planes oficiales de Reforma Agraria se quedaron donde se destruía al feudalismo y donde el individuo resultaba dueño de su parcela. De esto se esperaba más producción y más consumo. Pero, en la práctica esto no resultó así. Las masas campesinas se guiaron por objetivos históricos más importantes y así podían mantenerse organizados. Las masas campesinas comenzaron a organizarse para la producción. No se adaptaron al individualismo. Y comenzaron a organizarse en una forma inicialmente colectivista, esta forma de producción se denominó en Cochabamba la producción de Aines y se la practicaba en forma masiva, pues antes de 1953 existía sólo con forma singular, aislada. Las autoridades del Ministerio de Asuntos Campesinos y otras con influencia sobre el campesinado Prohibieron los "aines" de producción, cortaron el movimiento cooperativista, el nacimiento del colectivismo. La raíz del problema campesino surgido en Cochabamba y localizada particularmente en la zona de Ucureña-Cliza, es de carácter económico, fundamentalmente.