Valores culturales e integración al mercado:

View/ Open
Date
2008Author
Mamani Quispe, Santos Robin
Huanca Laura, Tomas [Tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó en la provincia José Ballivián del departamento del Beni desde febrero del 2001 a diciembre de 2005, en 36 comunidades Tsimane’ asentadas por el río Maniqui y la carretera Fátima –esta carretera fue abierta por la empresa del mismo nombre que se encuentra trabajando en el Territorio Indígena Chimane (TICH).
Esta investigación pretende explicar los niveles dependencia y los cambios graduales de la economía indígena Tsimane’, pese a la integración al mercado de las compras y ventas directas e indirectas que realizan las comunidades intervenidas y no intervenidas. Este proceso de penetración y dependencia del mercado logro expandirse en el Territorio Tsimane’, los cuales se quedan endeudados por el resto de sus vidas por los productos comerciales que adquieren de los intermediarios mediante el crédito y el intercambio asimétrico, convirtiéndose las comunidades Tsimane’ en directos consumidores y dependientes siendo los jóvenes los más afectados en sus relaciones socioculturales al incorporar otros valores ajenos a su cultura, donde el sistema reciproco se afianzo más en las familias nucleares reduciendo el radio de acción en la comunidad.
Finalmente esta la consolidación de la economía del momento y del consuno en las familias nucleares pese a la integración al mercado de las comunidades intervenidas y no intervenidas, por los constantes contactos que realizan con los intermediarios que lograron tener un espacio de accesibilidad en la zona gracias a los productos comerciales que introdujeron. Convirtiéndose en poder de dominación y control para los Tsimane’ mediante las técnicas del
crédito, endeudamiento, obligación y el compadrazgo ficticio, que emplean los intermediarios.