Determinación de distancia recorrida y variación de parámetros respiratorios y cardiovasculares, antes y después de la prueba de caminata de 6 minutos, en nativos y residentes permanentes de altura clinicamente sanos
Abstract
Resumen.
Objetivo:Determinar la distancia recorrida y la variación de parámetros respiratorios
y cardiovasculares antes y después de la prueba de caminata de los 6 minutos
(PC6M) en nativos y residentes permanentes de la altura clínicamente sanos.
Metodología: El tipo de estudio responde a un diseño de investigación pre y post
test. Se trabajó con 64 personas, 33 mujeres y 31 varones, clínicamente sanos
entre los 20 y 30 años, previo consentimiento informado y se procedió de acuerdo
al protocolo internacionalmente establecido. El examen consistió en medir la
distancia que cada participante podía caminar en 6 minutos. Como fue establecido
y aplicando métodos no invasivos, se evaluó la presencia de disnea, las variaciones
de frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno (SO2) al
inicio, al final y a los 5 minutos de la prueba. Todos los datos obtenidos se anotaron
en las planillas correspondientes y posteriormente fueron transcritas a una base
informatizada de datos para su análisis estadístico.
Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardíaca
y la saturación de oxígeno. La FC incremento en ambos grupos después de la
caminata y se mantuvo a los 5 minutos de recuperación. La SaO2 post caminata
disminuyó en el sexo femenino, mientras que en el sexo masculino se incrementó.
Las mujeres refirieron disnea muy débil, por su lado, los varones no presentaron
disnea. Se compararon los valores obtenidos en nuestros participantes con valores
de referencia existentes (Enright -población norteamericana y Osses - población
chilena), obteniéndose resultados significativamente menores.
Conclusión: La PC6M es totalmente factible pero las fórmulas utilizadas a nivel
del mar, no pueden ser aplicadas en nuestro medio y se requiere el estudio de
una muestra poblacional estadísticamente admisible, para obtener fórmulas que
permitan valores de referencia para la altura.