• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población habitante de 3600 y 4100 M.S.N.M.

    Thumbnail
    View/Open
    NaviaFactores.pdf (228.5Kb)
    Date
    2015-06-07
    Author
    Navia Bueno, María del Pilar
    Yaksic Feraude, Nina
    Aguilar Mercado, Ximena
    Farah Bravo, Jaquiline
    Chambi, Edgar
    Mollinedo Rocha, Eliana
    Alamaraz O, Pablo
    Barrón Cuenca, Jessika
    Melgarejo Pomar, Ingrid
    Rivera Bedoya, Mónica
    Cuellar Oroza, Mariel
    Urtega Mamani, Noelia
    Fuentes Soliz, Silvia
    Philco Lima, Patricia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen. Objetivos: Conocer los factores de riesgo, la magnitud y dirección de asociación con el síndrome metabólico en sujetos de diferentes grupos etáreos que habitan grandes alturas como en la ciudad de La Paz y El Alto, durante el 2009 y 2010. Identificar si existe asociación entre antecedente familiar de diabetes y enfermedad cardiovascular, nivel educacional, hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, estrés, depresión, actividad física, factores alimentarios, eritrocitosis patológica de altura, postmenopausia en las mujeres, edad y sexo con el síndrome metabólico. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de casos y controles, en 549 pacientes, 248 casos y 301 controles, las mediciones se realizaron con instrumentos validados para la recolección de datos, la historia clínica, así como procedimientos de análisis bioquímico para la definición del síndrome metabólico. La población estuvo comprendida entre 30 a 80 años, personas que habitan en la ciudad de La Paz o El Alto y que acudan a consulta o internación en las diferentes especialidades médicas de los centros hospitalarios del complejo de Miraflores incluido el IINSAD, de la ciudad de La Paz. RESULTADOS: Los factores de riesgo para síndrome metabólico fueron: antecedente familiar de diabetes, nivel educacional bajo, hábito de fumar, estado postmenopáusico, eritrocitosis patológica de altura y edad en pacientes que habitan grandes alturas, se identificó como protector la actividad física intensa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7955
    Collections
    • Producción científica

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic