Realidad Aumentada en la Virtualización de Atractivos Turísticos.
Abstract
El turismo como tal utiliza un producto, el producto turístico, que integra tanto los atractivos como el acceso y la infraestructura entre otros elementos. En ese sentido el turismo no vende sólo el atractivo, sino vende la capacidad de este atractivo en satisfacer los deseos y expectativas de los visitantes. Los atractivos pueden ser desde sitios naturales, museos y monumentos históricos u otras manifestaciones culturales e históricas, folklore, realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas o acontecimientos programados, de igual forma se tiene la oferta turística de las comunidades rurales que aparece como una opción consistente como las nuevas dinámicas del mercado pues sus productos valoran la identidad cultural y fomentan intercambios vivenciales, permitiendo al visitante disfrutar de experiencias originales. Es por esto que el turismo comunitario se convierte en un elemento muy importante a considerar al coadyuvar al rescate y conservación del patrimonio tanto tangible como intangible, al mostrar al turista los elementos que conforman la cultura de un pueblo. Además, no sólo aporta en la recuperación de estos bienes culturales sino que cumple un papel fundamental en la revalorización cultural y el rescate de la identidad de los pueblos, ya que éstos son los principales responsables de su patrimonio y el turismo por tanto aporta con la generación de condiciones óptimas para su conservación y preservación Sin embargo, cabe mencionar muchas de las debilidades del turismo como ser la falta de formas de conservación y preservación del atractivo turístico, la falta de información donde se realiza el turismo comunitario como también la escasa existencia de promoción y difusión de los atractivos turísticos. Uno de los atractivos turísticos importantes lo constituyen las iglesias comunitarias, las cuales preservan una riqueza visual bastante grande. En la presente propuesta de investigación se realiza el modelado, análisis, diseño y desarrollo de una aplicación computarizada que toma como objeto de estudio la iglesia principal de la localidad de Carabuco; en la aplicación se integran tecnologías móviles, realidad aumentada y realidad virtual enfocada al turismo, las cuales permiten resolver las falencias que se tiene en cuanto a la promoción, preservación y difusión de un atractivo turístico, en el caso específico del estudio, la iglesia de Carabuco.