Tecnología Artificial para la Incubación de Huevos de Gallina
Abstract
La presente tesis es la implementación de un modelo que puede colaborar en la perdida de embriones de huevos de gallina en el departamento de La Paz – Bolivia, ya que no se cuentan con materias de asignatura en el área de agronomía para que estudiantes se aboquen a esta área, ni se cuentan con personas que quieran habituarse a esta área en profundidad.
Se tomó en cuenta las variables de entrada, proceso y salida determinado en un comienzo y como un modelo dinámico.
Entradas: las entradas de este modelo son la estructura física y el número de huevos a ser incubados, tal que de la primera se toma en cuenta una estructura de madera de un grosor de 1 cm que puede ser variable según el ambiente y con distintas medidas que son las siguientes:
- Cuatro partes de 60 x 40 cm.
- Dos partes de 50 x 40 cm.
La cantidad de huevos a ser incubados tiene un máximo de 30 de acuerdo a la estructura, esto puede ir variando según el usuario a un máximo de 40 pero no es recomendable.
Proceso: los procesos a efectuarse son los efectos del microcontrolador con el que el LCD mostraran las temperaturas y sus modificaciones con ayuda del sensor lm35, para que así en un cambio de temperatura los ventiladores cumplan con las funcionalidades deseadas como ser de darles oxígeno a los embriones de huevos de gallina para un cambio de la temperatura de la estructura física.
Salida: la salida es la cantidad de huevos que logren la evolución o el rompimiento del cascaron en el proceso de incubación que es 21 días calendarios y estos pueden llegar a ser de un tanto de 0 a 30 huevos incubados.