Tutor inteligente para la enseñanza de la lectura y escritura para niños sordos
Abstract
La presente investigación abordo el problema que significa el hecho que el profesor, padres de familia de niños sordos en Bolivia no cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias que apoyen el proceso de estimulación del aprendizaje de la lectura y escritura.
El sistema informático en actualidad se lo considera como el instrumento más eficaz ya que todas las empresas, instituciones y colegios en general están sujetos a cambios de acuerdo con los avances de la tecnología, en vista de avanzados métodos de enseñanza más eficaces y eficientes que se tienen en cuanto a tecnología multimedia, se desea construir una herramienta pedagógica que sirva de soporte interactivo para que los niños de Centros Infantiles, puedan aprender a reconocer palabras, más fácilmente, además los niños tiene afinidad con las computadoras debido al grado de manejo y sensibilidad del mouse, por lo cual van a captar libremente y sin presiones, llegando a aprender en un tiempo más corto lo que se quiere enseñar, con lo cual se tendrá mejor desarrollo mental, espiritual y psicológico.
Por tal motivo se planteó como objetivo general desarrollar un tutor inteligente con parámetros pedagógicos y didácticos, para apoyar y estimular el aprendizaje de la lectura y escritura orientada a niños y niñas de 3 a 6 años con discapacidad auditiva. Como objetivo específico, iniciar a los niños al uso de la tecnología; desarrollar un software educativo para apoyar el proceso de la enseñanza de la lectura y escritura para niños sordos; desarrollar y brindar una buena herramienta que tenga un interfaz interactivo, amigable y de fácil manejo para el estudiante; desarrollar el tutor inteligente aplicando criterios pedagógicos y tecnológicos en modelado e implementación, aplicando la MeISE. Desde el punto de vista metodológico se ubica en el tipo de investigación proyecto especial basado en la metodología MeISE, la población estuvo constituida por niños sordos y maestros e intérpretes de lengua de señas boliviana.
Esta tesis también incursiona dentro del área de la pedagogía desarrollando una aplicación a través de la computadora, mostrando a niños con discapacidad auditiva juegos, imágenes y videos interactivos.