• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Proceso de implementación del nuevo enfoque del sub sistema de capacitación en el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1353.pdf (1.786Mb)
    TRABAJO DIRIGIDO - PETAENG
    Date
    2016
    Author
    Carrasco Vasquez, Paola Fabiola
    Laura Choque, Daniel, [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de la promulgación de la ley 1178 el 20 de Julio de 1990, el Gobierno Plurinacional de Bolivia, tiene un instrumento moderno para regular los Sistemas de Administración y Control de los Recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e Inversión Pública. La Ley en su artículo 9 señala: “El Sistema de Administración de Personal, en procura de la eficiencia en la función pública, determinará los puestos de trabajo efectivamente necesarios, los requisitos y mecanismos para proveerlos, implantará regímenes de evaluación y retribución del trabajo, desarrollará las aptitudes de los servidores públicos y establecerá los procedimientos para el retiro de los mismos” Se expone de manera breve sobre la importancia de cumplir con el mandato público, “generar valor” para beneficio del país y como se debe considerar a los funcionarios teniendo en cuenta que son el recurso más valioso de las instituciones e invirtiendo y proporcionando continuamente oportunidades para mejorar sus habilidades. La fundamentación teórica, pone énfasis en los instrumentos y la normativa vigente sobre el Sistema de Administración de Personal. El diagnóstico institucional, se realiza con la aplicación de un cuestionario y entrevistas con el fin de recoger información fidedigna sobre la aplicación de este Sistema. El diagnóstico se realiza a través de la revisión documentaria, dado que la no aplicación de la misma, genera responsabilidad administrativa para la Máxima Autoridad Ejecutiva MAE. Se exponen los resultados obtenidos en el trabajo de campo y recomendaciones para subsanar las deficiencias encontradas. Al final del trabajo se presentan las conclusiones emanadas como producto de lo observado en la etapa laboral descrita.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7598
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie