• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de identificación - sistema de microriego de la comunidad de Palcoma del municipio de Tapacari, departamento de Cochabamba

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1607.pdf (1.973Mb)
    Date
    2011
    Author
    Copa Mamani, Guadalupe
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Agua para riego para la producción agrícola es una de las propuestas estratégicas que se viene trabajando en el país desde diferentes sectores y programas con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias campesinas, y también la seguridad y soberanía alimentaria de los habitantes de nuestra Bolivia. El objetivo de este trabajo ha sido realizar el Estudio de Identificación – Sistema de Microriego de la Comunidad de Palcoma, el cual se elaboró bajo los lineamientos de la Guía para la elaboración de proyectos de riego menores del SENARI. Esté trabajo propone la implementación de un sistema de microriego que contribuirá a mejorar la calidad de vida de 40 familias de población de la comunidad de Palcoma, mediante el incremento de la producción de papa, cebolla y avena en 8,2 ha de cultivo bajo riego optimo. Para el sistema de microriego se aprovecharan dos vertientes que se encuentran en la jurisdicción de la comunidad, cuyos caudales son: Ura Kochi 1, 41 l/s y Jalsuri 1,12 l/s., asimismo, la calidad de estas aguas se sitúa en la clasificación C1S1. La infraestructura será implementada en un tiempo de 3 meses y contempla la construcción de 2 obras de toma, 2 desarenadores, 1 camara rompepresion, 16 cámaras de distribución, 3536 m de aducción principal, 13 pasos de quebrada, 518 m de distribución 4 cámaras de punta y 40 juegos de aspersores. El costo de la infraestructura asciende a 42,247.98 $us y el presupuesto de acompañamiento y supervisión a 7, 166.40 $us. La evaluación realizada indica que el VAN privado y social son mayores a cero y el TIR privado y socioeconómico esta alrededor del 25%, los cuales son superiores a la tasa de interés de oportunidad, de acuerdo a estos datos se entiende que el la propuesta de inversión es rentable. Asimismo, la ficha ambiental realizada para la propuesta cae en la Clasificación III. Por otro lado, viendo los criterios de elegibilidad el costo por familia beneficiada de esta propuesta asciende a 1,056 $us, siendo el parámetro para altiplano 2,500 $us.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7350
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic