• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Instituto de Desarrollo Regional
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • Instituto de Desarrollo Regional
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La Movilidad de los Cazadores - Recolectores en el Valle de Markanasa 7.700 - 3.000 AP. (Municipio Charaña - La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    T-IDR-051.pdf (9.575Mb)
    Date
    2015-04-02
    Author
    Jimenez Balderrama, Vanessa H.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo está estructurado en siete capítulos. En el primero se aborda la base teórica que ayudara al entendimiento de conceptos y teoría necesaria para la comprensión del tema, como son los modelos de interpretación de movilidad, los basados en datos etnográficos y los basados en datos netamente arqueológicos, también se trata la identificación de indicadores arqueológicos para la identificación de tipos de sitios. En el segundo capítulo se trataran los trabajos realizados sobre cazadores – recolectores en el área Centro Sur Andina dividido por periodos Arcaico Temprano, Medio, Tardío y Terminal, haciendo énfasis en los sitios más cercanos al área de estudio del presente trabajo. En el tercer capítulo se expone los planteamientos de la investigación, problemática, hipótesis y objetivos. En el cuarto capítulo se ubica espacialmente al Valle de Markanasa explicando su contexto ambiental y climático actual y los contextos paleoclimaticos de regiones aledañas para poder inferir el clima y ambiente del Valle de Markanasa en el periodo de tiempo que fue ocupado por los grupos de cazadores – recolectores. En el quinto capítulo hace referencia al lineamiento metodológico del trabajo de campo (prospección y excavación) y de análisis de material lítico. En el sexto capítulo se procede al análisis de los sitios de prospección tomando en cuenta el emplazamiento, si es al aire libre o asociado a abrigo rocoso. También se realizó el análisis del material lítico de cada sitio plasmando consideraciones en base a los datos. En el sexto y último capítulo se incluyen las consideraciones finales y se discute las relaciones entre la información observada y registrada, la problemática, se resuelve los objetivos planteados punto por punto y se contrasta la hipótesis.Se resuelve la dinámica de movilidad en el Valle de Markanasa y su relación con los sitios cercanos más importantes al área de estudio.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5526
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic