Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVinola Quiroga, Javier Antonio
dc.date.accessioned2014-11-17T13:54:13Z
dc.date.available2014-11-17T13:54:13Z
dc.date.issued2014-11-17T13:54:13Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5266
dc.description.abstractEl acceso a los recursos financieros, como el caso del crédito, está restringido por la limitada educación financiera de los miembros de las asociaciones de productores agropecuarios que son beneficiarios de los proyectos que ejecuta la organización No Gubernamental Asociación Benjamín ASOBENJ. De ésta manera, el objetivo de la investigación fue identificar y proponer un Programa Modular en Educación financiera para la mencionada Organización, y ver cómo influye la educación financiera en la toma de decisiones y en el futuro manejo de los créditos que reciben los productores agropecuarios de las entidades financieras y como se convertirá en una estrategia de vida; asimismo, otro objetivo fue elaborar material de capacitación en esta nueva temática. Los resultados de la investigación revelaron que la falta de un programa en educación financiera afecta su capacidad de administrar adecuadamente sus créditos y limita su posibilidad de ser sujetos susceptibles de recibir financiamiento de fuentes formales, que pudieran ofrecerles condiciones crediticias más justas y adecuadas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectEDUCACION FINANCIERAen_US
dc.subjectPRODUCTORES AGROPECUARIOSen_US
dc.subjectLA PAZen_US
dc.titleImplementar un programa modular en educación financiera para la organización no gubernamental Asociación Benjamín Asobenjen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem