Colecciones Especiales: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 48
-
Plan general de estudios y reglamento de la licenciatura en economía: mención administración
(Imprenta Universidad Mayor de San Andrés, 1968) -
Plan general de estudios y reglamento de la licenciatura en economía: mención economía
(Imprenta Universidad Mayor de San Andrés, 1970) -
Capitalización privada y descapitalización nacional. Análisis crítico de la ley de capitalización
(Imprenta de la Universidad Mayor de San Andrés, 1994)PRESENTACIÓN. 1.- Introducción. 2.- Capitalización y privatización. 3.- Los sectores estratégicos. 4.- Aspectos jurídico-contables. 5.- La subrogación de deudas. 6.- Transferencias a título gratuito. 7.- Las inhabilitaciones. ... -
Material para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)Continuando con las reflexiones sobre problemas de actualidad, hemos dedicado este número a la publicación de dos temas, de candente actualidad en el tapete de las discusiones, referidos a los diversos enfoques sobre la ... -
Materiales para la reflexión y la discusión
(Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1998)El presente material corresponde a algunas anotaciones que he tomado de la disertación que ofreció Manuel Castells en el paraninfo de la UMSA el 16/08/98, considero importante tomar en cuenta su punto de vista, ya que ... -
Los principales sectores exportadores de Bolivia. Minería en Bolivia factores de competitividad y reinserción en el mercado externo. (Fundamentos del mercado y perspectivas)
(Fundacion Milenio, 2004)1. EL MERCADO MUNDIAL DE MINERALES. 1.1 Análisis de los fundamentos del mercado externo. 1.2 Desacoplamiento del ciclo de materias primas y el ciclo industrial (1970-2000). Un nuevo ciclo de expansión sincronizado (2000-….). ... -
La nacionalización bajo la lupa. Contribución del sector de hidrocarburos a la economía nacional 1990-2005
(Fundacion Milenio, 2006)1. Introducción. 2. Situación antes de las reformas. 3. Las reformas en el sector de hidrocarburos. 4. Impacto de las reformas. 5. Contribución a las inversiones. 6. Contribución al producto interno bruto (PIB). 7. Aporte ... -
Modelo clásico
(Universidad Mayor de San Andrés, 2014)El presente trabajo muestra las regularidades más importantes del modelo clásico en una economía cerrada, dicho modelo es importante en el estudio de la macroeconomía por su construcción detallada de ciertos micro fundamentos ... -
Lucha por el excedente petrolero: (la patria y antipatria)
(2005)Desde octubre del 2003, se ha producido un viraje profundo en el destino económico, político y social el país debido al accionar protagónico de los movimientos sociales quienes de manera clara y visionaria marcaron en el ... -
El péndulo del gas. El impacto macroeconómico de las reformas en el sector de hidrocarburos 1995 – 2007.
(2009)INTRODUCCIÓN – I. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN EL PLAZO. II. EL ESTADO DEL SECTOR A COMIENZOS DE LOS 90. 1. Visión global. 2. La situación de YPFB. III. LA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO CON BRASIL Y LAS REFORMAS EN EL SECTOR: ... -
Búsqueda. La armonía de intereses y las tareas del estado en la filosofía política moderna y en la teoría económica: de Hobbes y Locke a Smith (Una aproximación).
(Instituto de Estudios Sociales y Económicos – IESE, 2006)Introducción. 1.- Thomas Hobbes (1588-1679). 1.1.- La naturaleza del hombre, la armonía de intereses y el estado. 1.2.- Funciones del estado. 1.3.- Precisiones. 2.- John Locke (1632-1704). 2.1.- El interés privado, el bien ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. Impacto del auge de precios sobre la producción, inversión y rentas en el sector minero.
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. La minería boliviana antes del despegue de precios (2003). Auge de precios a partir de 2003 y bonanza de inversión, producción y rentas. Situación del sector en el momento de comenzar el auge de los precios ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El sector fiscal: altos precios y crisis internacional
(Fundacion Milenio, 2009)1. Introducción. 2. Características del sector fiscal del periodo 2005 a 2008. 3. Los ingresos fiscales e ingresos corrientes. 4. Los egresos fiscales. 5. Superávit corriente y superávit global y su financiamiento. 6. ¿Qué ... -
¿Qué dejo en Bolivia la bonanza internacional?. El ciclo de auge de los precios externos y de las exportaciones
(Fundacion Milenio, 2009)Introducción. Precios de los principales productos de exportación en América Latina. Términos del intercambio de bienes para Bolivia. ¿Cuáles fueron los factores que explican las coyunturas favorables?. ¿Cuál de las dos ... -
25 años de democracia en Bolivia t. II. Avances límites y tendencias de la economía Boliviana en el período democrático
(Fundacion Milenio, 2007)1. La crisis económica de 1979. 2. La gran recesión económica. 3. Un nuevo programa de estabilización: el decreto supremo 21060. 4. El retorno de la expansión económica. 5. Otra vez la crisis económica. 6. La economía se ... -
La crisis económica internacional y la economía boliviana. Contexto global: la crisis sistémica
(Fundacion Milenio, 2008)Introducción – 1. Consideraciones teóricas. 1.1. ¿Cómo definimos una crisis financiera y cuáles son sus características? 1.2. Tipos de crisis financieras. 1.3. Mecanismos de transmisión internacional o el contagio. 1.4. ... -
Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. La fundación del banco central de Bolivia (1929-1932).
(Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, 2006)INTRODUCCIÓN. I) LA ECONOMÍA BOLIVIANA A FINES DE LOS AÑOS ’20. 1. La minería estañifera. 2. El ciclo de endeudamiento externo. 3. Las finanzas y la deuda pública. 4. El patrón-oro y las políticas monetaria y cambiaria. ... -
Políticas económicas sobre el gas boliviano
(2002)1. Presentación. 2. El mercado y la industria del gas natural en Norteamérica y Bolivia, bases para una politica de desarrollo a largo plazo a partir del gas natural. 1.- Introducción. 2.- El mercado del gas natural en ... -
Economía ambiental y desarrollo sostenible
(U.M.S.A., 2008)Presentación pág. 5; Medio Ambiente, Ideología y Desarrollo Sostenible pág. 7; Algunas consideraciones para la ampliación del riesgo en zonas críticas de Bolivia y su manejo sostenible pág. 31; Algunas reflexiones sobre ... -
Juegos dinámicos infinitamente repetidos y una critica al teorema de folk
(Instituto de Investigaciones Económicas (U.M.S.A.), 2019)El presente documento se basa en una observación al libro “Un primer curso de teoría de juegos” (Gibbons, 1992) a la forma en que se desarrolla los juegos dinámicos repetidos infinitas veces, ya que la observación que se ...