Centro alternativo de terapia ocupacional. Distrito 2, municipio de El Alto
Abstract
Los establecimientos de salud especializados en la atención de pacientes con trastornos mentales están ubicados en su totalidad en la ciudad de La Paz, el único establecimiento de tercer nivel que cuenta con esta especialidad en la ciudad de El Alto es el Hospital del Norte el cual implemento esta especialidad en su cartera de servicios a partir del 2022. El servicio de salud en esta urbe requiere la implementación programas especializados para una atención integral de los pacientes que requieran este servicio como ser: Ampliar el acceso a los servicios en salud mental para fomentar la inclusión social y la participación activa de los pacientes en su comunidad mediante un establecimiento de salud que permita la articulación y colaboración de los programas para salud mental con la comunidad. Crear espacios permeables que permitan la expresión colectiva o comunitaria, implementando plazoletas y atrios que se articulen con jardines, patios o salas interiores, ofreciendo espacios de encuentro y diálogo para la comunidad, personal de salud y pacientes. Articular las áreas de recreación y áreas verdes del proyecto con las existentes en el proyecto. Los centros de terapia ocupacional en salud mental benefician directamente a personas con problemas de salud mental, como aquellos con trastornos de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, trastornos del espectro autista, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia y trastornos de la personalidad, también los profesionales involucrados en el área de salud mental. La terapia ocupacional en salud mental ayuda a estas personas a participar en actividades que les permitan mejorar su calidad de vida, y también puede ser beneficioso para su entorno familiar. El proyecto está determinado como un establecimiento de salud mental lo que significa que debe ser articulada a la red de salud. La elección del lugar estará dentro de los parámetros que permitan la conexión a la red de salud existente al igual que al alcance de la población a la cual estará destinado a satisfacer. El diseño debe ser contemplar áreas de acceso público en general, vincularse con las áreas verdes existentes, al igual que estar compuesta por el área destinada a administración, a los servicios y el centro de día o ambulatorio. Se debe tener inclinación por un área que tenga iluminación natural y directa durante todo el día, también la misma debe tener la potencialidad de poder regular la ventilación mediante vegetación. El acceso debe estar en contacto por una vía de tercer orden o de prioridad peatonal, con acceso indirecto a vías de segundo o primer orden que no estén distantes al hecho arquitectónico. Se utilizará proyectos y programas análogos para poder dimensionar el proyecto y definir las características del mismo, al igual que normas existentes a nivel nacional e internacional o de convenio con organismos de salud vigentes. Los ambientes de la infraestructura requieren implementar tecnología que nos permita aislar acústicamente al igual que térmicamente por las siguientes condiciones; privacidad en los módulos de terapias, y retener el calor ya que en invierno se registran bajas temperaturas. El proyecto utilizará de manera eficiente las energías pasivas que el medio ambiente nos proveen lo cual nos permitirá el reducir el uso el uso de energía ya sea calefacción o luz, las cuales requieren el uso de energía eléctrica.