• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Edificio SENAMHI

    Thumbnail
    View/Open
    PG - 5015.pdf (5.673Mb)
    Date
    2022
    Author
    Bustencio Mamani, Alvaro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El SENAMHI, es una institución a nivel nacional que se dedica a conocer y recopilar datos del comportamiento del clima, es muy importante para una sociedad tener la recopilación de estos datos ya que sin ellos sería muy difícil prevenir desastres naturales meteorológicos e hidrológicos, también sería muy complicado planificar actividades de desarrollo económico, como el turismo, la agroindustria, la ganadería, construcciones, diseño arquitectónico y demás. Mediante un trabajo en conjunto con el SENAMHI, se diseñó un modelo arquitectónico del nuevo edificio, el cual servirá para poder procesar toda la información meteorológica e hidrológica del país para así poder brindar mejores datos a la población. El proyecto arquitectónico está dividido en dos bloques, en un bloque secundario donde están más las áreas de técnicas y de apoyo que servirá de fondo para el bloque principal donde están las oficinas con mayor importancia como directores y jefes de unidad, en la parte frontal se da un atrio a la sociedad para que el bloque principal pueda resaltar y ser visto en su totalidad desde la perspectiva del hombre, se da jerarquía en la entrada con un bloque volado, también se da iluminación y ventilación natural a todos los espacios y así disminuir el consumo de energía. Evitando desniveles para que las personas con capacidades diferentes no tengan problemas para moverse. Dar información del clima a instituciones como empresas públicas y privadas de construcción, ganaderos, agropecuarios y demás, también proporcionará información al gobierno nacional, departamental y municipal para tomar previsiones de ciertos acontecimientos climáticos que puedan afectar al país y a universidades e instituciones educativas para trabajos e investigación. El impacto es nacional ya que recopilara datos de todos los municipios y así también distribuirá datos a todo el país una vez procesada la información.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41396
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic