Unidad Educativa Modelo Villa Salomé
Abstract
Este proyecto de grado en arquitectura busca abordar la problemática de la infraestructura deficiente en unidades educativas, específicamente en la Unidad Educativa Modelo de Villa Salome, La Paz. La propuesta se centra en desarrollar soluciones arquitectónicas que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también integren principios de sostenibilidad, innovación tecnológica y armonía con el entorno. La situación actual en las escuelas presenta aulas deterioradas, problemas estructurales, falta de instalaciones adecuadas y obsolescencia en sistemas eléctricos y de fontanería, afectando negativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. La aspiración es transformar la Unidad Educativa Modelo en un espacio innovador que vaya más allá de la concepción tradicional de las escuelas, promoviendo la creatividad, la excelencia educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto de la Unidad Educativa Modelo se clasificaría dentro del concepto más amplio de educación. "Unidad Educativa Modelo" es una institución educativa innovadora y ejemplar destinada a ser un referente inspirador. Su singularidad radica en desafiar las convenciones establecidas. La educación debe ser un derecho y una obligación desde los niveles iniciales hasta que el estudiante complete su educación secundaria. Sin embargo, en nuestro contexto, algunos colegios ofrecen educación limitada, ya sea solo primaria o solo secundaria. Esto obliga a padres y estudiantes a buscar un nuevo colegio al finalizar cada etapa educativa. Los estudiantes deben adquirir conciencia ambiental, un tema crucial en la actualidad, para desarrollar resiliencia y promover la responsabilidad ambiental a lo largo de su formación académica y profesional. La interrupción temprana de la educación presenta un desafío significativo, especialmente en la falta de educación sexual oportuna, lo que puede llevar a la paternidad prematura. Esto resulta en la necesidad de abandonar los estudios, afectando negativamente las oportunidades educativas y laborales al no obtener el título de bachiller. La falta de empleo a nivel local y nacional dificulta a los padres mantener sus hogares, llevando a que los hijos se vean obligados a trabajar para contribuir económicamente a la familia.