• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Planetario. Macrodistrito Max Paredes - Distrito 10 - Zona Pura Pura

    Thumbnail
    View/Open
    PG - 5066.pdf (3.377Mb)
    Date
    2019
    Author
    Gamboa Soliz, José Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Ciencia, Tecnología y la Innovación (CTI) no han sido consideradas históricamente en Bolivia como variables prioritarias para la generación de desarrollo del País. Es por eso que necesitamos un equipamiento que tenga una función de divulgación científica; específicamente, la Física y entenderla, como ciencia que estudia la naturaleza en su sentido más amplio para su entendimiento, y así impulsar a la sociedad a conocer de ciencia. Por este motivo se propone un PLANETARIO, el cual se ubicará en el distrito 10, del Macro distrito Max Paredes específicamente en un área afectada por loteamientos, perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el cual tiene un área de 10.000 m2 y está sobre la avenida Ismael Vásquez frente a la pasarela que conecta las zonas de Pura Pura y Achachicala. El proyecto está dividido espacialmente en 3 sectores. El primer sector está destinadoal área de Dirección y Administración dividido en 2 niveles: En el nivel 1 se encuentra la secretaría, una planta libre para los trabajadores y administrativos, donde hay una sala de descanso para los mismos, y también una sala de espera, para los visitantes que necesiten reunirse con el director general y, por último, un espacio para vender recuerdos relacionados a la ciencia. En el nivel 2 también se cuenta con una planta libre, pero se diferencia del nivel 1 por estar destinada a Dirección, cuenta con 2 oficinas principales, (Director General y Director Administrativo) una sala de reuniones con 10 asientos, secretaría y mensajería. El segundo sector está destinado a la divulgación, el cual cuenta con 3 componentes: 1.- Sala de Exposiciones Temporales está destinada a Fotografías, pinturas y paneles informativos los cuales pueden estar expuestos en 50 paneles móviles 2.- Sala de Exposición Permanente, donde se expondrá, la línea del tiempo, desde el big bang hasta la formación de los planetas, explicada con proyecciones, maquetas, pantallas y realidad virtual 3.- Domo de Proyecciones, caracterizado por contar con 80 butacas reclinables, y 8 espacios preferenciales para personas con discapacidad tanto motriz, visual y auditiva. Cuenta con un proyector “Cosmo Leap”, proyector utilizado actualmente en los planetarios de Japón. El tercer sector está destinado a la recreación: Estará caracterizado por ubicarse en el Hall central del proyecto, y también está distribuido en las circulaciones de todo el equipamiento, para distracción y aprendizaje de todos los visitantes, todos con una temática distinta, tomando en cuenta algunas leyes básicas de la física como el equilibrio, el movimiento y la óptica. Cada sector tiene espacios de apoyo, como baños y depósitos, estos abastecerían de manera óptima a todos los usuarios. El concepto del proyecto se basa en una configuración morfogenética, la cual se enfoca en una composición arquitectónica a partir de patrones en el medio natural, de la cual salió una forma abstracta de un “AGUJERO NEGRO” dando a entender un inicio y un fin.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41363
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic