• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Tanatorio, crematorio macrodistrital

    Thumbnail
    View/Open
    PG - 5082.pdf (19.51Mb)
    Date
    2023
    Author
    Cárdenas Alcón, Rafael Jaime
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto Tanatorio, Crematorio Macrodistrital es un equipamiento que se complementa con los servicios fúnebres del cementerio Campos de Paz, la idea es generar espacios de despedida y un recorrido de transición en donde la familia doliente pueda estar tranquila en los diferentes ambientes y espacio que se tiene en el equipamiento, además de contar con salones fúnebres con capacidad para 60 personas, los cuales cuentan con dormitorios para la familia doliente, cocina, baño y sala de control, también se cuenta con un área administrativa; la capilla con capacidad para 80 personas con una iluminación cenital. El bloque del crematorio donde hay un área de espera y exposición de urnas, y sala de visualización; el crematorio no es el sistema tradicional la diferencia del crematorio es que se utiliza el sistema de hidrolisis alcalina. En el mismo bloque se encuentra el área de tanatopraxia donde se prepara al finado para ser trasladado a los salones velatorios. La relación social se dará en el tratamiento de las aguas residuales, el uso del agua en la sala de tanatopraxia es utilizada con diferentes químicos, la cual si se evacua a la red pública esta se contaminaría, con el tratamiento de estas aguas se podrá reutilizar el líquido elemento en el equipamiento. El beneficio que generará el proyecto será a largo plazo, a un principio el impacto será negativo porque el tipo de proyecto está destinado a la inhumación de cuerpos y restos humanos. En el aspecto económico el proyecto generará una economía respecto a las necesidades que la población externa empezará a demandar, como ser la venta adornos florales, venta de cajones funerarios, urnas para cenizas. En el aspecto social, la función de las viviendas aledañas tendrá un cambio de vivienda funcional a vivienda comercial esto debido a la economía de aglomeración la cual generará el equipamiento tanatorio – crematorio.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41356
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic