Auditoría de confiabilidad de los registros y estados financieros de la Universidad Mayor de San Andrés al 31 de diciembre de 2023, segunda etapa de evaluación de saldos, partida 1.1.5.1 “inventario de materias primas, materiales y suministros”, Almacén de la Facultad de Odontología (DA 15)
Abstract
El presente trabajo está enfocado en exponer el pronunciamiento respecto a los saldos expresados en el Balance General de la Universidad Mayor de San Andrés, al 31 de diciembre de 2023 y fue elaborado bajo la guía del documento “REGLAMENTOS INTERNOS CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA Plan de Estudios 2024”, Aprobado con Resolución HCU N°233/2024. En el primer capítulo, se desarrolla el diseño metodológico referente al trabajo de auditoria realizado y los objetivos del mismo: “Expresar una opinión sobre la confiabilidad de los saldos expuestos en el Balance General mediante la revisión minuciosa de la información proporcionada”. Además, “Recopilar y evaluar la información obtenida para así poder llegar a tener un pronunciamiento objetivo del saldo expresado en el Balance General al 31 de diciembre de 2023”. • Para así llegar al problema planteado: DIFERENCIAS ENTRE EL RECUENTO FÍSICO CON LAS TARJETAS DE KARDEX EN LA TOMA DE INVENTARIO DE INSUMOS ODONTOLÓGICOS EN EL ALMACÉN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (DA 15). En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico conceptual y legal que se manejó durante el desarrollo del trabajo. Mediante el cual se determinó el universo de estudio con base en métodos, técnicas e instrumentos para la realización idónea del examen de confiabilidad. En el tercer capítulo, se exponen los antecedentes de la entidad sujeta al examen de confiabilidad, la Universidad Mayor de San Andrés, el Departamento de Auditoría Interna y la Facultad de Odontología (DA 15), también se exponen los resultados del trabajo desarrollado, el cual nos permite analizar e interpretar los resultados obtenidos posterior a los procedimientos realizados, los cuales se muestran a través de la documentación y la información proporcionada en las entrevistas realizadas, sistematizando los objetivos planteados con el resultado obtenido. En el cuarto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones como resultado de todo el análisis realizado durante el trabajo de la auditoria de Confiabilidad gestión 2023.