• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Industrialización de la Tara

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1868.pdf (5.396Mb)
    Date
    2013
    Author
    Gallo Lazarte, Gabriel Enrique
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Documento desarrolla una Idea de Negocio que consiste en la producción y comercialización de polvo de Tara, un producto respetuoso con el medio ambiente que reúne todas las características como para ser exportado a la industria de curtiembre del mundo. Este producto tiene un alto contenido de "taninos" sustancia química utilizada principalmente en la Industria del Cuero, Alimenticia y Farmacéutica, este es un producto de manejo sostenible y proveniente de recursos renovables, además a comparación de otros agentes curtientes minerales y sintéticos carece prácticamente de sustancia colorante, por lo cual, combinado con la piel produce un cuero muy claro y con una excelente resistencia a la luz, dando como resultado un cuero firme y resistente, suave al tacto, dedicado principalmente a la industria de cueros de lujo, tapices para autos, muebles, vestimenta y parte superior de los zapatos. El principal productor de tanino de tara es Perú, con más del 80 por ciento de la producción mundial, pero cubre tan solo el 26 por ciento de esta demanda de taninos vegetales en el mundo, reflejándose una oportunidad para abastecer este mercado insatisfecho. El despegue de la demanda internacional se debe a la "prohibición de la Unión Europea, que entró en vigencia a partir del 2006, para el uso de compuestos como plomo, mercurio, cadmio y cromo para el curtido de los cueros de los automóviles, lo que determina el empleo masivo de productos de origen vegetal como la tara. El mercado principal europeo para el polvo de tara es Italia, con su importante industria del cuero. Otros importadores significativos de polvo de tara son Austria, Alemania, Bélgica, España, Francia y el Reino Unido.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41123
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic