Show simple item record

dc.contributor.advisorMarconi Ticona, Lili Karina, tutora
dc.contributor.authorColque Ramirez, Milenca Pamela
dc.date.accessioned2025-04-08T21:24:47Z
dc.date.available2025-04-08T21:24:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41081
dc.description.abstractEl presente trabajo, en primera instancia tuvo como objetivo identificar las formas de maltrato infantil que se ejercen en el entorno familiar hacia las niñas y los niños de 8 a 10 años que cursan el 3o y 4o de primaria en las unidades educativas de Tiahuanacu y Huacullani. En ese sentido, se realizó un diagnóstico social enfocado en una muestra de 24 niñas y 24 niños haciendo un total de 48 estudiantes como universo para la intervención de la investigación y se consideró en su totalidad para el estudio. Así también se obtuvo información del entorno familiar (padres, madres, tíos, hermanos, abuelos, tutores) a través de los casos aperturados en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Tiahuanacu, y del entorno social (director, junta escolar, autoridades de la comunidad). Los resultados obtenidos permitieron la identificación del problema “Prevalencia de maltrato hacia niñas y niños, generado por el entorno familiar en las unidades educativas de Tiahuanacu y Huacullani”, que en gran medida va afectando en el desarrollo de las niñas, niños, a raíz de la violencia intrafamiliar, naturalización de la violencia, alcoholismo, en la mayoría de los casos progenitores que fueron víctimas de maltrato en la niñez. Seguidamente se procedió a la planificación del proyecto social y educativo, a desarrollarse con la población inicial, con el objetivo de generar factores de protección en niñas y niños de las unidades educativas de Tiahuanacu y Huacullani, a través de la prevención del maltrato infantil y fortaleciendo en ellos y en el entorno familiar las prácticas de buen trato para una convivencia positiva. De esta manera, se presenta el informe final del proceso de intervención realizado plasmado en el presente documento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectDEFENSORIAes_ES
dc.subjectMALTRATO INFANTILes_ES
dc.subjectNIÑEZes_ES
dc.subjectTIWANACUes_ES
dc.subjectTRABAJO SOCIALes_ES
dc.titlePromoviendo la resiliencia en niñas y niños que cursan el 3° y 4° de primaria a través de actividades lúdicas en la Unidades Educativas de Tihuanacu y Huacullani, en el periodo 2019 - 2020es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record