Aplicación móvil con realidad aumentada para la enseñanza del sistema circulatorio en el área de biología para alumnos de nivel secundario Caso: Colegio Ricardo Jaimes Freyre
Abstract
La importancia del uso de las tecnologías en las unidades educativas hace que los estudiantes puedan aprender de mejor manera las diferentes materias. Es importante tener en cuenta el objetivo de la tecnología y no centrarse en su uso a toda costa. La realidad aumentada se ha popularizado en la educación, en este caso para ayudar a los estudiantes a comprender mejor el sistema circulatorio. Los docentes pueden utilizar esta herramienta para mejorar el proceso educativo y no solo depender de materiales como videos o libros. El presente Proyecto de Grado “APLICACIÓN MÓVIL CON REALIDAD AUMENTADA PARA LA ENSEÑANZA DEL SISTEMA CIRCULATORIO EN EL ÁREA DE BIOLOGÍA PARA ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIO CASO: COLEGIO RICARDO JAIMES FREYRE”, tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para la enseñanza del sistema circulatorio y sus diferentes partes, para estudiantes de secundaria. Para el desarrollo de la aplicación con realidad aumentada se utilizó las metodologías MADAMDM (Metodología Ágil para el Diseño de Aplicaciones Multimedia de Dispositivos Móviles) y Mobile-D, ambas enfocadas al desarrollo del móvil. Además, que ambas metodologías usan fases en común para el desarrollo de la aplicación, desde la fase de requerimientos hasta la fase de pruebas. Así el desarrollo de la aplicación pueda cumplir con el tiempo requerido, y si existen errores estos puedan ser resueltos de manera rápida para no retrasar con el proyecto. Para tener un mejor uso de la aplicación se creó modelos en 3D, Sonidos, Videos y Marcadores y un examen para visualizar su comprensión del estudiante. Se utilizó Unity 3D, Blender y Vuforia (sdk) para la realidad aumentada. Con ello se pudo terminar la Aplicación Móvil con Realidad Aumentada.