Separación de biometano de una corriente de biogas por medio de absorción con agua a presión: Evaluación del rendimiento de proceso mediante simulación estática con ASPEN HYSYS para el biogas producido en la Estación Experimental Choquenaira del Municipio de Viacha
Abstract
El presente proyecto tiene por como objetivo principal la obtención de Biometano a partir de la corriente de biogás generada en la estación experimental de Choquenaira de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andres. El biogás de la estación presenta una concentración de 56.99% de metano (CH₄) y 38.89% de dióxido de carbono (CO₂). Inicialmente, se somete a una compresión previa antes de ingresar a la columna de absorción, con el propósito de aumentar su solubilidad en agua. Paralelamente, el agua es conducida a una bomba para incrementar su presión. Una vez que el biogás y el agua entran en la columna de absorción, de tipo empacada, con 7 m de altura y 0.3 m de diámetro, equipada con anillos Raschig de 2 pulgadas fabricados en cerámica, se procede a la purificación del biogás, conforme a la ley de Henry. En la columna de absorción, el biogás asciende a través de la columna debido a la corriente ascendente, mientras que el agua desciende en sentido contrario a través de la fase líquida. Este flujo contracorriente favorece el proceso de absorción, donde el agua actúa como disolvente, capturando los contaminantes presentes en el biogás, tales como el dióxido de carbono (CO₂) y otros compuestos no deseados. Se llevó a cabo la producción de biometano con una composición de 92,29% de metano (CH₄) y 7,3% de dióxido de carbono (CO₂), lo cual indica un proceso de purificación y refinamiento exitoso del biogás, para la generación de energía eléctrica.