Show simple item record

dc.contributor.advisorAliaga Aranda, Waldo Antonio, tutor
dc.contributor.advisorMuñoz Black, Miguel Angel, tutor
dc.contributor.authorPaco Mamani, Sergio David
dc.date.accessioned2025-04-01T15:02:58Z
dc.date.available2025-04-01T15:02:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40970
dc.description.abstractEn fecha 30 de abril de 2019 se produjo un deslizamiento que afecto la Av. Libertad Sector Pte. Libertad, las Zonas Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, a raíz del mismo ha quedado una edificación al borde del talud. En la zona aledaña se realizaron banquinas en el talud y la aplicación de pilotaje con pantallas de hormigón armado, obras de estabilización inconclusas a la fecha. El presente trabajo consiste en la valoración de las propiedades índice y resistentes del talud, la evaluación de la estabilidad del talud y su capacidad de carga del suelo de apoyo de la cimentación del edificio. Considerando que el suelo está compuesto de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), por tanto, debido a este material se tiene dificultades en la realización de los ensayos. Al no existir normativa para el material se realiza una clasificación física porcentual del tipo de material compuesto de suelo, vidrios, cerámicas, plásticos y material orgánico. Por esta razón se realizó la investigación de este suelo con la composición indicada determinando los parámetros encontrados mediante relaciones teóricas, empíricas de suelos y los diferentes ensayos ejecutados. Para hacer frente a este estudio se planteó, realizar el estudio del terreno mediante normativa ASTM, ensayos de caracterización visual de Morilla Abad y adaptaciones de ensayos de Krishna R. Reddy y Shi Jin Feng. Se realizo análisis retrospectivo para poder contrastar valores obtenidos en laboratorio. Efectuar un análisis probabilístico mediante modelizaciones nos otorga resultados que ayudan a reducir la incertidumbre del comportamiento del suelo con RSU. Se realizo cinco pozos de muestreo de los cuales el material presenta diversas características resaltando principalmente la presencia de limos con arenas, presencia de residuos de construcción, materiales plásticos y material orgánico. Ejecutado el ensayo de corte directo siguiendo los procedimientos normalizados y el procedimiento de Shi Jin Feng en 2016. Las muestras sin tamizar hacen visible la reducción de ángulo de fricción en suelos areno limosos e incremento en suelos con presencia de arcillas, así mismo presentan un mejor ajuste a curvas exponenciales para la envolvente de falla. Los ensayos de compresión simple presentaron valores elevados de carga ultima (probetas con material tamizado por malla Nro10 y probetas talladas). Las muestras no tamizadas remoldadas se acercan más a los valores promedios estadísticos. K2 presenta una baja tixotropía, K4 presenta una alta tixotropía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRESIDUOS SÓLIDOS URBANOSes_ES
dc.subjectESTABILIDAD GLOBALes_ES
dc.subjectCAPACIDAD DE CARGA DE UN EDIFICIOes_ES
dc.subjectDESLIZAMIENTO DE TIERRASes_ES
dc.subjectKANTUTANI (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.titleCaracterización de los residuos sólidos urbanos, para la valoración de la estabilidad global y capacidad de carga de una edificación en el deslizamiento de Kantutanies_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civil.es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record