• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis técnico y operativo de la recirculación del solvente de absorción en la unidad de deshidratación de la Planta “Vuelta Grande”

    Thumbnail
    View/Open
    PG-8168.pdf (5.985Mb)
    Date
    2022
    Author
    Gutierrez Ticona, Daniela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente proyecto se realizó el estudio de la unidad de deshidratación con solvente de absorción de la Planta Criogénica Vuelta Grande debido a que uno de los contaminantes más comunes que presenta el Gas Natural es el agua, este debe ser eliminado para prevenir la formación de hidratos y cumplir con las especificaciones de transporte, el Gas Natural que se obtiene de este proceso posteriormente es sometido a bajas temperaturas y altas presiones para la recuperación de GLP, por lo tanto, es importante contar con un proceso óptimo con el fin de evitar problemas operativos. Inicialmente se realizó el cálculo analítico del proceso con la información brindada por la empresa operadora YPFB Chaco y con esta base se procedió a realizar la simulación en el software Aspen Hysys V.10, mediante ambos métodos se obtuvieron resultados similares. Posteriormente se hizo un análisis de los parámetros operativos donde se identificaron problemas en la Torre Contactora 17.7, debido a una diferencia alta entre las temperaturas de las corrientes de entrada lo cual se vió reflejado en el arrastre de solvente por la corriente de Gas Seco, y en el Calentador de Glicol 14.10 donde se identificó que la temperatura de regeneración estaba cerca a la temperatura de degradación térmica de TEG lo que provocó el arrastre del solvente por el tope del regenerador. Seguidamente considerando los dos puntos críticos mencionados se procedió a realizar estudios de casos variando tanto las presiones como las temperaturas de las corrientes para disminuir el arrastre y cuidar el estado del solvente, también se vió el efecto de los parámetros operativos en el proceso de deshidratación y de qué manera influyen en el contenido de agua final que se obtiene del proceso, con todo este análisis realizado se determinaron los parámetros operativos más óptimos. Finalmente se realizó un análisis económico determinando la relación beneficio - costo entre los costos de reposición de TEG antes y después de la modificación de los parámetros operativos con el fin de optimizar el proceso de deshidratación.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40953
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic