Análisis de la eficacia del proceso de manejo de almacén para el fortalecimiento del control interno en la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas, Oficina Central La Paz - ASCINALSS
Abstract
Este trabajo informe aborda el *análisis de la eficacia del proceso de manejo de almacén para el fortalecimiento del control interno* en la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas Oficina Central La Paz (ASCINALSS). El estudio tiene como objetivo principal optimizar el manejo de almacenes en la organización, con un enfoque aplicado que utiliza teorías y conceptos de gestión de almacenes y control interno para identificar problemas y desarrollar propuestas de mejora. Se expone la importancia de una gestión eficiente de almacenes para garantizar la eficacia operativa y el cumplimiento de los controles internos en ASCINALSS. El manejo adecuado de los bienes contribuye a la seguridad, eficiencia y transparencia en la organización. La investigación se centra en mejorar las prácticas actuales, resolver ineficiencias y fortalecer el control interno a través del análisis detallado del proceso de almacenes. El estudio plantea como objetivo general analizar la eficacia del proceso de manejo de almacén en ASCINALSS. Los objetivos específicos incluyen mapear el proceso actual, identificar puntos críticos que afecten la eficiencia, y proponer mejoras concretas para optimizar el proceso y alinear las prácticas con las mejores recomendaciones de control interno. El proyecto es relevante debido a la necesidad de fortalecer los controles internos y optimizar el manejo de almacenes para evitar errores, pérdidas o ineficiencias que puedan comprometer la operación de la organización. Se justifica en la importancia de contar con un sistema de manejo de almacén que garantice la seguridad y la trazabilidad de los bienes. Se adoptó un *nivel de investigación aplicado* con un enfoque *descriptivo y explicativo*. El enfoque descriptivo permitió documentar detalladamente cada fase del proceso de manejo de almacén (recepción, almacenamiento, control de inventarios, distribución y registro documental), mientras que el enfoque explicativo analizó las causas subyacentes de las ineficiencias detectadas y su impacto en el control interno. El estudio utilizó varias técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, como la *observación directa, *análisis documental*. Estas herramientas permitieron captar una visión clara del funcionamiento actual del almacén y recopilar datos tanto cualitativos como cuantitativos para sustentar el análisis. El marco teórico se fundamentó en los conceptos de *control interno* basado en el modelo COSO, *gestión de almacenes, **eficiencia operativa* y *mejora continua*. Estos conceptos proporcionaron el sustento teórico necesario para analizar las prácticas actuales y proponer mejoras basadas en la optimización de procesos y en el fortalecimiento de los controles internos. El marco práctico se enfocó en aplicar los conceptos teóricos a la realidad de ASCINALSS. Este trabajo proporciona una guía clara y estructurada para que ASCINALSS optimice su proceso de manejo de almacén, fortaleciendo el control interno y asegurando una operación más eficiente y alineada con las mejores prácticas.