• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Proyecto de reciclado de plásticos para fabricación de accesorios de electricidad en la Provincia Murillo del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3481.pdf (1.899Mb)
    Date
    2024
    Author
    Conde Mendoza, Fernanda Ximena
    Poma Escobar, Jhonattan Obed
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto denominado “PROYECTO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS PARA LA FABRICACIÓN DE ACCESORIOS DE ELECTRICIDAD EN LA PROVINCIA MURILLO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ” propone la elaboración y comercialización de tubos para la conducción eléctrica elaborados con plásticos reciclados. El proyecto se alinea con una visión de sostenibilidad y responsabilidad ambiental al abordar la gestión de residuos plásticos y la producción de tubos necesarios en instalaciones eléctricas. La empresa se encontrará ubicada en El Alto, Bolivia, se beneficiará de políticas de apoyo gubernamental y las alianzas con proveedores y distribuidores. El proyecto pretende aprovechar el crecimiento de la población en la provincia Murillo y las soluciones que demanda el sector, al mismo tiempo que la legislación boliviana, como la Ley 947 de 2017 fomenta el desarrollo de micro y pequeñas empresas. El modelo de negocio abarca desde la recolección de botellas PET hasta la producción y venta de tubos de PVC. Los canales de distribución incluyen mayoristas, minoristas y ventas directas al consumidor final. La implementación del proyecto demorará aproximadamente seis meses hasta su funcionamiento, ese tiempo comprende pasos como los respectivos estudios de la oferta y la demanda necesarios para evaluar los cambios en el mercado, la obtención de la maquinaria y equipos; además de su instalación, el reclutamiento del personal y la implementación del diseño logístico del negocio. Se han identificado riesgos relacionados con cambios en el entorno político, social, económico y ambiental. Para mitigar estos riesgos, se plantea alianzas estratégicas con proveedores y distribuidores. En conclusión, el proyecto representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales y contribuir al desarrollo sostenible en la provincia Murillo, con un modelo de negocio comprometido a un crecimiento empresarial sostenible.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40830
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic