Diseño y puesta en marcha de una red de media tensión trifásica en 10,5 kv, Caso: Centros Mineros del Municipio de Cairoma
Abstract
El proyecto titulado "Diseño y Puesta en Marcha de una Red de Media Tensión Trifásica en 10,5 kV, Caso: Centros Mineros del Municipio de Cairoma" tiene como objetivo principal la creación de una infraestructura eléctrica eficiente y segura que satisfaga las crecientes necesidades energéticas de los centros mineros en el municipio de Cairoma, provincia Loayza, departamento de La Paz, Bolivia.
Este proceso de electrificación implica la aplicación de diversos conceptos y principios fundamentales de la ingeniería eléctrica, así como la consideración de factores socioeconómicos y ambientales. Se busca proporcionar una solución sostenible y confiable que reemplace el uso de fuentes de energía convencionales y costosas, como el diésel, actualmente utilizadas por estas comunidades mineras.
El proyecto abarca el diseño de una red trifásica de media tensión de 10,5 kV, que incluye 8,731 km de red de media tensión, 3,799 km de red de baja tensión, y la instalación de seis puestos de transformación de 100 kVA cada uno. En el diseño se detalla el tipo de estructuras que se deben utilizar para los diferentes ángulos y según las exigencias del terreno y el dimensionamiento de la protección eléctrica necesaria en la red de distribución para cada uno de los centros mineros.
El diseño será simulado mediante los softwares DLTCAD y DIRECTAD, a través de análisis de caída de tensión, ampacidad de la red de distribución, pérdidas de potencia, y evaluación del estado de los transformadores bajo máxima carga. En el ámbito mecánico, se considera el análisis de flechado de los conductores y el uso de riendas en el proyecto, además del perfil topográfico y las distancias que deben cumplirse bajo las exigencias de las normas RUS, IEC, IEEE, NB 148011, NB 777, y NB 148004, así como del Reglamento de Calidad de Distribución de Energía Eléctrica.
Se incluye un análisis de precios unitarios y el presupuesto total del proyecto, todo desarrollado conforme a la Guía Boliviana para la Elaboración de Precios Unitarios. Esta iniciativa está diseñada para mejorar la calidad de vida de los habitantes, optimizar la producción minera, y reducir los costos operativos a largo plazo.