Estrategia operativa basada en la Metodología del Global Reporting Initiative para la promoción de medidas planificadas orientadas a apoyar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la Fundación Pro Mujer IFD
Abstract
Esta tesis, titulada "Estrategia Operativa Basada en la Metodología del Global Reporting Initiative para la Promoción de Medidas Planificadas Orientadas a Apoyar la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de la Fundación Pro Mujer IFD", tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia operativa que fomente la sostenibilidad integral dentro de la Fundación Pro Mujer IFD. La investigación se sustenta en un sólido marco teórico que integra los conceptos clave de sostenibilidad, estrategia y microfinanzas enfocadas en mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) es central en la tesis, dado que proporciona las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico detallado y proponer medidas alineadas con los principios del desarrollo sostenible.
El diseño teórico y metodológico de la tesis está fundamentado en un enfoque de investigación científica que abarca prioritariamente el análisis cualitativo, permitiendo una evaluación de la situación actual de la institución. A través del diagnóstico utilizando la metodología GRI, se identifican las fortalezas, debilidades y oportunidades dentro de la estrategia existente de Pro Mujer IFD. Este diagnóstico no solo proporciona una visión clara del estado actual de la sostenibilidad en la institución, sino que también establece las bases para la propuesta estratégica que se presenta en la tesis.
La propuesta se materializa en un mapa estratégico que abarca las cuatro perspectivas fundamentales: financiera, cliente, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Este mapa refleja los Temas Materiales priorizados por los Grupos de Interés de la Institución, cada una de estas perspectivas se articula en torno a objetivos estratégicos y específicos, acompañados de metas claras y KPI’s que permitirán medir el progreso hacia la sostenibilidad. Estos elementos están diseñados para mejorar la rentabilidad y resiliencia financiera, mientras se fomenta la inclusión de criterios de sostenibilidad en todas las operaciones de la institución.
Las estrategias operativas propuestas se detallan en acciones concretas y planes de acción por fases, que incluyen la digitalización de procesos, el desarrollo de productos financieros con enfoque de género, y la formación continua de los colaboradores y el gobierno de la institución. Estas acciones están diseñadas para ser implementadas de manera escalonada, asegurando que cada fase fortalezca la capacidad de la Fundación Pro Mujer IFD para alcanzar sus metas de sostenibilidad.
Finalmente, las conclusiones y recomendaciones de la tesis subrayan la importancia de integrar la sostenibilidad en el núcleo de la estrategia institucional. Se enfatiza que el éxito de la implementación dependerá de la capacidad de la organización para adaptarse y evolucionar con base en los aprendizajes obtenidos a lo largo del proceso. Asimismo, se recomienda la adopción de un enfoque participativo y colaborativo, involucrando a todas las partes interesadas para asegurar el éxito a largo plazo de la estrategia propuesta.