Sistema web para el seguimiento de servicios, control de préstamos de inventario y una página web corporativa. Caso: LABOTECC de la UMSA
Abstract
El proyecto ejecutado para el Laboratorio Técnico de Construcciones Civiles (Labotecc) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) emergió de una necesidad primordial de modernizar y optimizar los procesos administrativos en un entorno universitario en constante evolución. Este objetivo se materializó con la concepción y desarrollo de un sistema web multifuncional, concebido para reforzar la eficiencia operativa del laboratorio, ampliar la disponibilidad de recursos y fortalecer su visibilidad tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria. Para fundamentar este proyecto, se llevó a cabo un riguroso análisis de antecedentes, identificando deficiencias y áreas de mejora en los procesos administrativos existentes. Este diagnóstico permitió la formulación de objetivos específicos y generales, respaldados por una justificación integral que abarcó aspectos económicos, sociales y tecnológicos, señalando la urgencia y la conveniencia de esta actualización para Labotecc y la UMSA en su conjunto. El marco metodológico fue un pilar fundamental en el proceso de desarrollo, basado en un extenso y sólido estudio teórico que abordó desde los fundamentos de la Ingeniería de Software hasta la aplicación de lenguajes de programación y herramientas de desarrollo. La ejecución del proyecto se estructuró en etapas, adoptando metodologías ágiles que permitieron adaptaciones y mejoras continuas en cada iteración. La fase aplicativa se dividió en Pre Game, Game y Post Game, cada una enfocada en etapas clave del desarrollo, desde la planeación hasta la finalización, implementando iteraciones específicas (SPRINT) que garantizaron la consecución progresiva de objetivos. Además, se priorizó la calidad y seguridad del sistema, aplicando normativas ISO/IEC 25010 y robustos mecanismos de seguridad, incluyendo sistemas de autenticación y encriptación de datos, asegurando la confidencialidad e integridad de la información del laboratorio, concluyendo exitosamente los objetivos y dando recomendaciones futuras para el sistema desarrollado.