Realidad aumentada y georreferenciación para la orientación en las unidades administrativas dentro de la FCPN UMSA
Abstract
El presente trabajo busca brindar ayuda y orientación a la población que frecuentemente se siente desorientada al momento de buscar lugares administrativos, especialmente en el monoblock FCPN de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Esta situación puede generar pérdida de tiempo y recursos, por lo que resulta importante ofrecer soluciones para facilitar el acceso y ubicación de los lugares deseados. En la actualidad, el mundo se encuentra en constante evolución tecnológica, y una de las tecnologías emergentes que aplicaremos es la Realidad Aumentada con Georreferenciación. En ese sentido, se está desarrollando un modelo tridimensional en 3D que permitirá orientar y guiar a los usuarios mediante la implementación de una aplicación web. Este modelo tridimensional permitirá a los usuarios visualizar de manera precisa y detallada la información necesaria para su orientación, lo que les permitirá llegar a su destino de manera más eficiente y efectiva. Además, la aplicación web incluirá la posibilidad de que los usuarios dejen su opinión y puntuación, lo que permitirá que la aplicación se adapte a las necesidades y preferencias de los usuarios. La presente tesis utiliza la metodología de ingeniería de software educativo (MEISE) propuesta por María Antonieta Abud Figueroa y desarrolla el prototipo del modelo con la finalidad de construir un sistema de realidad aumentada y georreferenciación para la orientación en las unidades administrativas dentro de la FCPN UMSA. Se realiza una aplicación web que utiliza herramientas como AR.js y A-Frame para la implementación de realidad aumentada con coordenadas, Google Maps para la georreferenciación y la obtención de latitud y longitud de las unidades administrativas, Blender para el modelado de objetos 3D, y MongoDB para el almacenamiento de usuarios y sus comentarios. Con esto se pretende orientar de manera interactiva y visualmente atractiva las unidades administrativas de la FCPN. La aplicación web está desarrollada para ser accesible desde cualquier dispositivo móvil que pueda usar un navegador web.