Show simple item record

dc.contributor.advisorEspada Silva, Anaceli, tutora
dc.contributor.authorSerrano Yujra, Liz Nohemi
dc.date.accessioned2025-02-07T19:51:46Z
dc.date.available2025-02-07T19:51:46Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40461
dc.description.abstractEl presente proyecto de titulación se ha desarrollado con el objetivo de aportar al fortalecimiento de la Seguridad, Salud Ocupacional y Bienestar en la empresa CONBYTEX S.R.L. Este esfuerzo ha sido concebido con la finalidad de cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (Decreto Ley 16998), así como la Norma Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS-009/23. La gestión efectiva de la Seguridad en el Trabajo adquiere una relevancia primordial en el contexto laboral de toda organización. La implementación de un Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST) riguroso se presenta como un pilar esencial para prevenir, mitigar y, en última instancia, erradicar posibles incidentes y accidentes laborales. Este programa no solo persigue asegurar el bienestar y la integridad física de los trabajadores, sino también mantener un ambiente laboral seguro y propicio para la productividad. Al adoptar medidas preventivas y fomentar una cultura de seguridad, se establece un entorno que favorece la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible de la organización. En cuanto a la estructura del proyecto, este se divide en las siguientes etapas: En primer lugar, se presenta una visión general de la organización, con el propósito de identificar la problemática existente y establecer los objetivos perseguidos, acompañados de las justificaciones que sustentan la realización del proyecto. Seguidamente, se realiza un diagnóstico preliminar de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, verificando el nivel de cumplimiento de los requisitos establecidos por el DL 16998 y la NTS 009/23. A continuación, se abordan los conceptos generales y específicos relacionados con la Seguridad Industrial, así como la normativa vigente aplicable al desarrollo del proyecto. Posteriormente, se procede a la identificación de peligros y la evaluación de riesgos mediante una matriz, y en colaboración con la Norma NTS-009/23, se diseña el Programa de Gestión y Seguridad en el Trabajo para la organización CONBYTEX S.R.L. Seguido a ello, se realiza un análisis económico del proyecto basado en el Valor Costo-Beneficio para determinar su conveniencia y viabilidad, acorde con un requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto, así como la bibliografía consultada para su elaboración y el apartado de Anexos, que contiene toda la documentación a presentar en el PGSST.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectSALUD EN EL TRABAJOes_ES
dc.subjectNORMA TECNICA 009/23es_ES
dc.subjectEMPRESA CONBYTEX S.R.L.es_ES
dc.subjectSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTILes_ES
dc.subjectHIGIENEes_ES
dc.subjectRUIDO OCUPACIONALes_ES
dc.titlePrograma de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST) en base a la Norma Técnica NTS 009/23 para la Empresa CONBYTEX S.R.L.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record